Distinguirán a Franco Armani en la Legislatura de la Ciudad
Legisladores de Vamos Juntos presentaron en el Parlamento local un proyecto para homenajear al futbolista, que es el único campeón del mundo que se encuentra compitiendo en el futbol local.

Los diputados de Vamos Juntos (VJ) impulsaron en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de declaración mediante el cual buscarán declarar personalidad destacada del deporte a Franco Armani, el único campeón de la Copa del Mundo que sigue compitiendo deportivamente en la Argentina.
La iniciativa en cuestión es de autoría de Daniel Del Sol (VJ) y lleva las firmas de Mercedes De Las Casas, Diego García Vilas, Matías López y Diego Weck (VJ).
En los fundamentos de la iniciativa, los oficialistas aseveraron que “el arquero Franco Daniel Armani es el único futbolista campeón del mundo en Qatar 2022 que participa en el fútbol local. El portero del Club Atlético River Plate nació el 16 de octubre de 1986 en Casilda, localidad ubicada al sur de la provincia de Santa Fe” y recordaron que “desde niño ya sabía que su puesto en la cancha era el de arquero, como su ídolo Ubaldo Matildo Fillol. Comenzó su carrera en el baby fútbol de Aprendices Casildenses, luego de adolescente pasó por Alumni de Casilda y las divisiones inferiores de Central Córdoba de Rosario, hasta que se probó en Estudiantes de La Plata y firmó su primer contrato como profesional”.
“Sin embargo, el guardameta no tenía lugar en el plantel y fue cedido a préstamo a Ferro Carril Oeste, en donde atajó su primer partido oficial, el 13 de abril de 2008, que finalmente sería el único con esa camiseta. Para la temporada 2008-2009 emigró a Deportivo Merlo, que militaba en la Primera B Metropolitana. Armani se consolidó en la alineación titular, convirtiéndose en una pieza fundamental, y el equipo logró el ascenso a la Primera B Nacional tras superar a Los Andes en la Promoción”, añadieron y precisaron que “una gira por Argentina de Atlético Nacional de Medellín hizo que el conjunto colombiano decida ficharlo. Su primera experiencia en el exterior no comenzó como lo esperaba, ya que lo habían contratado por su sobresaliente actuación en el amistoso contra Deportivo Merlo, pero no como una necesidad para reforzar el plantel. Se sumó como quinto arquero, esperó las pocas oportunidades que le dieron aunque dudaba si continuar en Colombia o regresar al país”.
Al mismo tiempo, los legisladores recordaron que Armani “en 2012 sufrió la rotura de ligamentos cruzados de su rodilla derecha y tras superar la recuperación, la historia cambió e inició el camino hacia la gloria. El arquero comenzó a sumar más minutos en cancha, redondeó buenas actuaciones, se afianzó debajo de los tres palos de Atlético Nacional y en el primer semestre del 2013 se coronó campeón del torneo Apertura. En la segunda mitad del año continuó el crecimiento futbolístico: el 2 de octubre alcanzó un récord de 1046 minutos sin recibir un gol”.
“Tras la renovación de su contrato por tres temporadas más, en 2014 tuvo un alto rendimiento en la Copa Sudamericana, en la que llegó a la final y cayó contra River Plate. Un año después, con la obtención del Torneo Finalización, se convertiría en el portero con más títulos en la historia del club colombiano, superando a René Higuita. En 2016, ya como figura e ídolo, Atlético Nacional se coronó campeón de la Copa Libertadores y además fue finalista de la Copa Sudamericana, una definición que no llegó a disputarse por el trágico accidente aéreo que sufrió el plantel de Chapecoense de Brasil”, agregaron.
Sobre esa misma línea, desde Vamos Juntos indicaron que “luego de 13 títulos y una despedida multitudinaria del conjunto de Medellín, Armani volvió a Argentina para cumplir un sueño personal y jugar en River. Rápidamente se ganó la aceptación y el cariño de los hinchas por sus destacadas intervenciones, a tal punto que le llegó la oportunidad máxima: ser convocado a la Selección Nacional para disputar el Mundial de Rusia 2018” y resaltaron que “el entrenador Jorge Sampaoli decidió que ingresara al equipo titular para el partido decisivo que sentenciaría la clasificación a la siguiente fase: su debut en el arco del seleccionado argentino fue en la victoria por 2 a 1 contra Nigeria y también integró la alineación inicial en la derrota por 4 a 3 ante Francia, en octavos de final”.
Además detallaron que “a fines de ese inolvidable año volvió a ganar la Copa Libertadores, en una final que quedará marcada para la historia disputada en Madrid, España, contra el superclásico Boca Juniors. En 2019, consolidado como arquero titular de Argentina, disputó la Copa América en Brasil, en la que finalizó en el tercer puesto. Dos años después, con Armani como portero suplente, Argentina venció a su par brasileño en la final de la máxima competencia sudamericana a nivel selecciones y cortó una sequía de 28 años sin títulos”.
“En el 2022 su historia de sacrificio, esfuerzo y superación continuó sumando copas con el conjunto albiceleste: la Finalissima contra Italia, el ganador de la Eurocopa, y el Mundial de Qatar. El santafesino integró los planteles que quedarán eternamente grabados en la historia del fútbol nacional y mundial. Recientemente se convirtió en el tercer arquero con más vallas invictas en la historia del club de Núñez, en un podio que comparte con Fillol y Amadeo Carrizo”, cerraron.