Senadora sanjuanina adelantó que votará en contra del proyecto de Alcohol Cero al volante
Así lo manifestó la oficialista Cristina López Valverde quien expresó solidaridad con los familiares de víctimas de accidentes de tránsito, pero cuestionó que “una modificación en un solo artículo no va a solucionar nada, tiene que ser más amplia”. También habló de la parálisis del Senado.

De cara a que las puertas del recinto del Senado se abran luego de cuatro meses sin actividad, la senadora nacional Cristina López Valverde (FdT – San Juan) afirmó: “Estamos con muchas expectativas y creo que va a ser posible sesionar”. A su vez, adelantó que “no se ha dicho si entraría en el temario” el proyecto de alcohol cero, pero anticipó que no votará a favor del mismo.
En declaraciones a Radio Nacional San Juan, la oficialista expresó: “Tuvimos la sesión preparatoria y luego la sesión de apertura. Se ha dado un poco esta situación de ciertos reordenamientos a raíz de un nuevo bloque que se forma”, y adelantó: “Pero es posible que el 29 ya tengamos una sesión”.
Al respecto, informó: “Se trata de proyectos que ya han sido aprobados en comisión y que urgen porque es el nombramiento de jueces en Rosario y en Córdoba, son dos provincias que lo necesitan urgente. El otro tema es sobre el protocolo contra la violencia hacia los niños que no se le va a dar el nombre de la víctima. Esa ley que ya fue aprobada en Diputados y resta en el Senado para que contemos con un protocolo a seguir para proteger a los niños y advertir cuando hay casos de violencia de cualquier índole”.
“Estamos con muchas expectativas y creo que va a ser posible sesionar y de aquí en más seguiremos como siempre con las reuniones de comisión”, bregó López Valverde y remarcó que “se ha tenido que reordenar todo porque al haber un nuevo bloque hay que redefinir cuestiones. También el quórum porque el oficialismo ha perdido cinco senadores cuyos motivos no fueron muy claros, pero tiene libertad de hacerlo y han formado un bloque y no tenemos mayoría”.
Por otro lado, contó que “el proyecto de alcohol cero está pendiente en el Senado no se ha dicho si entraría en el temario, pero está pendiente”. La iniciativa fue aprobada en Diputados el pasado 24 de noviembre de 2022 con 193 votos afirmativos, 19 negativos y 4 abstenciones y, de incluirse en la próxima sesión de la Cámara alta, se estima que saldrá por amplia mayoría.
“Es un tema que tiene dos caras, quién no se solidariza y quién no quiere evitar accidentes. Por otro lado, esto afecta a nuestra industria de la vitivinicultura”, consideró la sanjuanina y cuestionó: “Es una ley en la que se cambia un solo artículo que es el grado de alcohol del consumidor, pero hay que tomar más medidas. Es un popurrí de medidas para que pueda funcionar en serio lo que implica también mayor presupuesto en seguridad, en controles”.
De esta manera, la senadora adelantó su voto en contra “a pesar de que yo ya manifesté mi solidaridad con los familiares de muertos por accidente. Trato de ser equilibrada y pensar en cómo afecta nuestra provincia. Ha generado debate el tema”.
“Hay que aplicar controles, trabajar con figuras como conductor designado. Hay muchos recursos para tratar y no solo el cambio de un artículo de una ley que es importante, que esta la vida de por medio, pero también esta la vida de un sector que se ve afectada”, reiteró y precisó: “Porque quien toma una copa de vino no tiene problemas de conducir en lo permitido, el problema se da con otras bebidas y mezclas raras y pasa por una cuestión de responsabilidad del conductor, mismo pasa con el uso del celular, o fuman dentro del auto. Es un popurrí de aspectos”.
Y continuó: “Es un problema amplio y acá se minimiza a cambiar un solo artículo. Si hubiese una revisión completa de la ley sería otra cosa la cuestión. Es comprensible que quienes tienen víctimas por esto no puedan ver más allá que esto no va a resolver el problema porque es darle una respuesta lineal nada más”.
En tanto, ratificó su postura: “El dolor de la pérdida de un ser querido es comprensible, para mi es una ley de una modificación de un artículo que no va a solucionar nada, que tiene que ser más amplia y que tiene que haber una política de seguridad con respecto a la conducción y al alcohol más amplia e inversión”. En suma, comentó: “No sé si será tratado en esta sesión que avizora el 29”.
Por otro lado, se refirió a la parálisis del Senado y a la actitud de la principal bancada opositora: “La forma que tiene la oposición de mostrarse en contra del juicio político es hacerse presente y dar debate. Son estratégicas que no son nuevas y se tomaron a lo largo de la historia. Lo que corresponde es ir y dar debate y esto afecta a una institución donde hay leyes importantes y quizás otras no tan importantes, que tienen que ver con la localidad de cada uno. Entorpece mucho la actividad institucional y caímos todos en la misma bolsa de que no sesionamos, ‘no están trabajando’”.
“Las presidencias se están revisando, supongo que esta semana todo esto se habrá solucionado y habrá actividad normal, es un año especial de elecciones”, opinó y cerró: “En Buenos Aires el diálogo es más difícil, la relación es más tensa, acá no tanto. Hay situaciones en las sesiones de una violencia verbal particular, notable. Esperemos que este año no se entorpezca la actividad del Senado porque hay proyectos que la ciudadanía está esperando”.