Eso expresó la diputada bonaerense Graciela Camaño quien sostuvo que “el trámite en el que estamos es en ponernos de acuerdo para poner en marcha la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal Federal”.
Durante el debate del proyecto para fortalecer la justicia federal de Santa Fe en la sesión de la Cámara de Diputados, la legisladora Graciela Camaño (Identidad Bonaerense) planteó que “tiene que haber vocación política para terminar con el sistema inquisitivo que tenemos en la justicia federal”.
En un fuerte discurso,Camaño cuestionó que “se pretende hacer creer o descreer que lo que estamos tratando puede resolver el problema del narcotráfico en Rosario”, y remarcó que “las responsabilidades son compartidas respecto del no funcionamiento del sistema acusatorio en el país”.
“Lo primero que tenemos que hacer es preguntarnos cuándo llega la justicia, en qué momento actúan los jueces. Esta pregunta nos la tenemos que hacer responsablemente los dirigentes políticos porque si no es fácil tirar las responsabilidades al Poder Judicial. Los jueces son los últimos que llegan. Llegan cuando el delito ya está cometido. Llegan cuando la política fracasó en el Poder Legislativo o en el Poder Judicial. Llegan a intentar penalizar al culpable”, planteó.
En ese sentido, recordó que en el 2015 se dictó una norma para que la justicia federal tenga un sistema acusatorio, ante lo que criticó: “Nosotros tenemos en la justicia federal un sistema inquisitivo “.
“¿Qué hacemos con el sistema acusatorio? le quitamos poder a los jueces. Lo que hicimos cuando votamos la ley 27.646 es darles mayor poder a los fiscales, dividir las responsabilidades, los jueces no tiene que investigar sino analizar la culpabilidad e imponer la pena. Los fiscales tienen que investigar. Eso cuesta mucha plata”, planteó y apuntó: “En 2015 tuvimos la ley, pero en 2017 cuando la ley se tenía que poner en marcha otro gobierno, de aquellos que relaman la tardanza, suspendieron la aplicación del código procesal penal acusatorio federal”.
“Tuvimos un decreto que estableció la comisión bicameral… ¡Ay dios mío! cuando se crean las bicamerales o se creen que desde el Congreso salen las soluciones si apenas podemos ponernos de acuerdo para algunas leyes. La mora que tenemos para ponernos de acuerdo”, expresó Camaño y afirmó que “una bicameral es lo menos eficaz que se pudo haber hecho. Lo único que logramos desde el 2017 es poder poner en marcha el sistema acusatorio en dos provincias Jujuy y salta. Dos provincias que llevan poco dinero”.
En ese marco, resumió: “El trámite en el que estamos, es en ponernos de acuerdo los políticos del Congreso para poner en marcha la Comisión Bicameral. Lo que estamos haciendo es el esqueleto”, y pidió que “no le engrupamos a la gente que estamos resolviendo el problema porque el problema se resuelve con plata”.
“Lo que tiene que haber es vocación política para terminar con el sistema vetusto que es el sistema inquisitivo y que todas las provincias lo tienen saldados porque tienen el sistema acusatorio que no es fácil ponerlo en práctica”, exigió la bonaerense.
Por último, lamentó que el Poder Judicial “atraviesa una situación difícil. Tiene carencias en todo el país, tiene carencias edilicias. Tenemos polos judiciales que están embargados. Tenemos una terrible deuda en materia de funcionamiento del Poder Judicial”.
“La responsabilidad de que el Poder Judicial funcione es política, menos juicio político y más aceptación de las responsabilidades políticas que tenemos para que la justicia funcione. Porque no va a funcionar si no entendemos de una vez por toda que somos los responsables de su funcionamiento porque no son elegidos, los elegidos somos nosotros y tenemos la responsabilidad de su funcionamiento. Los jueces que faltan nombrar son porque no hay acuerdos la responsabilidad es política, las ausencias de los jueces tienen que ver con nosotros no con el poder judicial porque el trámite de elección de un juez es complejo donde actúan los tres poderes”, remató.