La oposición estalló contra el Gobierno tras el último índice de pobreza: “La herencia más catastrófica del FdT”

Según los datos que dio a conocer este jueves el INDEC, la pobreza llegó al 39,2% de la población y afectó a más de 18,6 millones de argentinos.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer este jueves que la pobreza en Argentina llegó al 39,2% -el primer aumento desde el segundo semestre de 2020 cuando pegó fuerte la cuarentena por la pandemia del coronavirus- y el número -que afecta a una proyección de más de 18 millones de personas- se metió de lleno en el año electoral con una dura crítica de la oposición.

Así, y teniendo en cuenta los datos oficiales del Estado, hay 31,1% de personas pobres y otro 8,1% que es indigente. Ante el dato frío, las críticas no tardaron en llegar.

El primero de ellos fue el jefe del bloque radical en Diputados, Mario Negri, quien apuntó: “Según el Indec, el 39,2% de los argentinos son pobres y el 8,1% son indigentes.  Esta es la herencia más catastrófica del Frente de Todos.  Con la inflación fuera de control cada día que pasa hay más argentinos que padecen hambre. El ritmo del drama social es vertiginoso”.

En el mismo sentido se manifestó el titular del bloque Evolución Radical, Rodrigo de Loredo: “La inflación sin control es más pobreza. Agudizaron todos los problemas que tenía el país y no hay más tiempo para parches, relatos y populismo. Sin una renovación dirigencial y de ideas Argentina está condenada al ostracismo”.

“Llegaron con promesas livianas y facilistas, pero con ningún proyecto bajo el brazo. Las consecuencias están a la vista, el fracaso absoluto del FDT va a costar muy caro, pero no es momento de resignarnos”, disparó.

En un extenso y fuerte mensaje, la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal (Pro), indicó que “4 de cada 10 argentinos están por debajo de la línea de pobreza”, y preguntó: “¿Y saben qué es lo peor? Que este dato nace viejo. La situación en 2023 es más grave todavía. Alcanza con ver el aumento de la canasta básica: 16,1% la Canasta Básica Total y 19,8% la Canasta Básica Alimentaria. Y solo van tres meses del año”.

“A este ritmo, es evidente que vamos a terminar el año con más millones de argentinos pobres. Y ocurre algo inédito: que creciendo la actividad también crezca la pobreza. La explicación a esto es clara: MÁS DE 100 % DE INFLACIÓN”.

Y cuestionó que “cada vez que se habla de pobreza se vuelve de nuevo al tema de los planes sociales. Ya sabemos que los planes son solo una forma de supervivencia, no la superación del problema. De la pobreza no se sale con planes, sino con inclusión, educación y trabajo”.

Vidal expresó: “Necesitamos recuperar el futuro de la argentina. en un país en el que 2 de cada 3 niños son pobres, toda medida es urgente”. así, propuso impulsar cuatro propuestas:  poner a la primera infancia en el centro; mejorar la enseñanza y terminar con la deserción escolar; integración sociourbana y convertir planes en trabajo.

Desde la izquierda, Romina Del Plá señaló: “A 39,2% aumentó la pobreza en el último semestre. Más de 18 millones de personas. Brutal. La inflación, sobre todo en alimentos, se come los ingresos de los trabajadores. Alberto andaba por EE.UU mendigando monedas pero refuerza la entrega y una orientación más inflacionaria”.

El presidente de la Coalición Cívica, el diputado Maximiliano Ferraro, señaló que “mientras el índice de pobreza alcanza al 39,2 % de la población, lo que equivale a 18 millones de argentinos, el Gobierno nacional sigue sin reacción, sin propuestas, sin un mejor plan, paradójicamente, que otorgar planes”.

Y agregó: “Las principales herramientas de construcción de futuro como la generación de fuentes de trabajo, el incentivo a la producción y la educación parecen tampoco importarles. Están sumiendo al país en la pobreza total que va más allá de la pobreza económica”.

Por su parte, la diputada Laura Rodríguez Machado lamentó: “NÚMEROS que DUELEN El 39,2% de los argentinos se encuentra por debajo del índice de la pobreza. De los cuales el 8,1% cayó en la indigencia. Este relevamiento corresponde al segundo semestre de 2022 e implica un aumento del 1,9% respecto del primero”.

También se expresó Graciela Ocaña: “No fue la Pandemia, no fue la Guerra y tampoco fue la sequía. Es el gobierno de los Fernández que dejó a más de 18 millones de argentinos bajo la línea de pobreza”.

En tanto la legisladora Mercedes Joury (Pro) apuntó contra el jefe de Gabinete, Agustín Rossi: “4 de cada 10 argentinos son pobres, y la pobreza infantil supera el 54,2%. Números que duelen y que van a empeorar. Ayer, el jefe de Gabinete nos habló de un país de maravillas, pero la única verdad es la realidad: son y multiplicadores de pobreza”.

Paula Oliveto (CC-ARI) planteó: “Más del 50% de argentinos son pobres e indigentes en la Argentina. Los jubilados y los trabajadores no llegan a comprar la canasta básica. Mercaderes de la pobreza con autos de funcionarios. Exitosa fábrica de pobres para seguir sometiendo y enriquecerse”.

La radical entrerriana Gabriela Lena lamentó que “nuestra querida Concordia, gobernada hace 40 años por el peronismo, es la ciudad más pobre del país”, y bregó: “Esto no da para más, vamos a cambiar Concordia, Entre Ríos y la Argentina”.

El cordobés Hugo Romero (UCR) disparó: “Mientras en el Gobierno Nacional discuten candidaturas para las elecciones, el INDEC refleja los resultados de sus políticas económicas: la pobreza subió a 39,2%”, y preguntó: “¿El plan va seguir siendo el mismo? ¿Cuántos argentinos más pasarán a ser pobres hasta que termine la gestión?”.

La salteña Virginia Cornejo expresó: “Los datos de pobreza son muy preocupantes, la pésima gestión y la ineficacia para dar soluciones a los problemas de los argentinos, nos llevaron a estos números tan indignantes.  El 39,2% son POBRES. En #Salta 40.1%8,1% INDIGENTES. El 54,4% de los menores de 14 años, POBRES”.

A su turno, la senadora nacional Edith Terenzi (UCR– Chubut) planteó que “no hay más margen para gobiernos que no asumen la resolución de los problemas. Es momento de dar vuelta la página del populismo. Estos números son inmorales para los argentinos”.

El liberal José Luis Espert disparó: “La pobreza se acerca al 40% afectando a más de 18.000.000 de argentinos. El plan deliberado de empobrecernos para luego hacernos esclavos de un plan social, le está saliendo perfecto al kirchnerismo, un verdadero fenómeno de genocidio económico y social”.

Por el Frente de Izquierda, el diputado Nicolás del Caño escribió: “El mismo día que el INDEC informa que el 54% de las pibas y pibes menores de 15 años son pobres, Massa anuncia más beneficios (y van…) a las cerealeras y grandes patronales agrarias. Cada vez es más evidente al servicio de qué intereses gobierna el FdT”.

“Mientras hunden a millones en la pobreza, siguen beneficiando a los grandes grupos empresarios, los especuladores financieros y pagando la deuda fraudulenta al FMI. El resultado de la gestión Massa que tanto elogia el Kirchnerismo”, cuestionó.

Su par de bancada Myriam Bregman sostuvo: “El dato más cruel es el aumento de la pobreza infantil. En el segundo semestre de 2022 la pobreza infantil (de 0 a 14 años) subió a 54,2%, es decir que hay alrededor de 6 millones pibes y pibas. Cumplir con el FMI no es gratis. Si te aplauden en Estados Unidos, es porque aumenta la pobreza en Argentina. Eso siempre fue así”.

“Los datos de pobreza son ofensivos. Lo que ganaron las grandes corporaciones con este gobierno, también. No todos se hunden con el Frente de Todos”, advirtió.

Diputado desde el 28 de febrero, Gabriel Mraida tuiteó: “11,5 millones los argentinos afectados por la pobreza. Cuando las medidas del gobierno nacional son asistencialismo, los números lo reflejan. Integrar para resolver la pobreza estructural!”.

Por su parte, el legislador porteño Ramiro Marra no anduvo con vueltas. Dijo: “40% de pobreza, nos hicieron mierda. Están reventándole el presente y el futuro a los más jóvenes ¿ahora entienden porque eligen irse del país? No podemos seguir así”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password