“Hay algunos que están cenando a la hora del desayuno y las elecciones están muy abiertas todavía”

Así lo expresó el senador cristinista en referencia a algunos medios y dirigentes de la oposición. Por otra parte, anticipó una marcha hacia la Corte que se realizará el próximo 13 de abril.

El senador nacional Oscar Parrilli (UC-FdT) opinó este lunes que “hay medios y algunos dirigentes de la oposición que están cenando a la hora del desayuno, y yo creo que no está dado ningún resultado, las elecciones están muy abiertas todavía”.

Sobre sus expectativas para el test electoral de este año, el legislador afirmó que “hay un gran sector de la sociedad argentina que sigue creyendo que el modelo que gobernó de 2003 a 2015 es el proyecto político que mayor respuesta da a las necesidades del pueblo”.

Aunque reconoció que “hay asignaturas que tenemos pendientes y debemos retomar para las elecciones”, pero remarcó que “más allá de las candidaturas y las personas lo que va a estar en juego es un modelo de país”.

Elogiando a la vicepresidenta Cristina Kirchner, el neuquino consideró: “Tenemos un conductora con claridad, que estudia y que piensa, y que tiene la visión de poner siempre por delante muchas de las cosas que van a venir”.

Más allá de mostrarse a favor de una PASO oficialista, si no se resolviera una fórmula única, Parrilli enfatizó que “lo primero lo que tenemos que reclamar es que termine la proscripción”.

En ese sentido, anticipó que el próximo 13 de abril, cuando se cumplan siete años de “la primera acción del fallecido (juez Claudio) Bonadio, cuando citó a CFK en la causa dólar futuro, empezando la embestida contra Cristina” se convocará a una marcha frente a la Corte Suprema.

Por otra parte, en declaraciones a AM750, el senador destacó que “las reservas de gas y petróleo, que gracias a la estatización de YPF de Cristina, hoy los argentinos podemos decir que nos pertenecen”. “Yo no tengo ninguna duda que los fondos buitre vienen por YPF”, expresó en alusión al fallo de la justicia de Estados Unidos.

“Toda la Argentina y las provincias tienen la necesidad de defender sus recursos naturales”, dijo el kirchnerista y observó que “tenemos que evitar que se vayan como materia prima, sin valor agregado, sin dejar rentabilidad y sin mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo”.

Para el legislador, desde la oposición “hoy están planteando que ‘tenemos los recursos naturales para pagar la deuda’. Sí, pero es una deuda totalmente ilegítima, una deuda que no dejó ningún beneficio para Argentina”.

Sobre el litio, recordó que “hoy está dentro del Código Minero, el cual habría que modificarlo y pasar el litio como recurso nuclear, como el gas y petróleo, que son de las provincias y las provincias otorgan en concesión con determinadas condiciones”.

“Yo no estoy de acuerdo con la nacionalización del litio, es un recurso natural de las provincias, pero sí debe haber una política nacional de explotación uniforme para todas las provincias”, sostuvo.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password