Rolando Figueroa, de cara a las elecciones en Neuquén: “La pobreza en la provincia está rozando el promedio nacional”

El diputado nacional y candidato a gobernador se mostró optimista de poder “provocar un cambio”. Por otro lado, cuestionó: “Neuquén ha sido muy generoso con nuestra patria y no vemos que el Gobierno Nacional apueste para el desarrollo de nuestra infraestructura”.

De cara a las elecciones 2023, el diputado nacional y candidato a Gobernador de la Provincia de Neuquén por Comunidad y Desarrollo Ciudadano, Rolando Figueroa, alertó que “la pobreza en la provincia está rozando el promedio nacional”.

En diálogo por Radio Mitre, Figueroa expresó: “Estamos muy entusiasmados, tenemos mucho optimismo, y el fervor y la animosidad de poder provocar un cambio se vive en la calle. Nosotros decimos que vamos a enfrentar a una fracción de la MPN, especialmente la lista Azul porque muchos neuquinos se han sumado al frente que hemos armado, donde los intereses de Neuquén el ciudadano común se siente protegido”.

Y agregó: “Creemos que Neuquén ha sido muy generoso con nuestra patria, le ha generado siempre energía y no vemos que el Gobierno Nacional termine apostando con el desarrollo de nuestra infraestructura”, y sumó: “Los neuquinos queremos que nuestras riquezas generen impacto puertas adentro. Por eso, darle valor en origen a los recursos es fundamental”.

Además, el candidato a gobernador sostuvo que “a veces nos sentimos ciudadanos de segunda categoría en nuestra propia tierra, estamos aportando gas, la electricidad, el petróleo y muchos de los neuquinos no tenemos gas, pagamos mucho más caro el transporte en la provincia de Neuquén. Estas son las injusticias que nos duelen a los que vivimos en la provincia del Neuquén. Por eso estamos trabajando en la prioridad de nuestros recursos y podamos industrializar en origen y seguir brindándole recursos a nuestro país”.

En este sentido, dijo que en su Gobierno proyectan generar energía propia en la provincia a través de una central térmica que se abastecerá con el excedente de gas que no se puede exportar, cobrando las regalías en especie, para proveer a los parques industriales con electricidad a menor costo: “De esta manera, agregamos valor a nuestra producción y promovemos el empleo genuino en la provincia brindando ventajas comparativas a la producción local respecto a otras provincias”. También afirmó frente a la prensa, que trabajarán para que la provincia tenga una destilería como corresponde, para agregar valor en origen a nuestros recursos”.

Figueroa indicó que el gran desafío para la provincia es participar en la ganancia de las exportaciones, más allá del cobro de las regalías, “a través de Gas & Petróleo del Neuquén tenemos que participar en el negocio de la exportación”. En la provincia del Neuquén volvieron a subir los índices de pobreza y desempleo, más allá de los constantes anuncios de aumento en la producción, “por eso, es inexplicable que la provincia se haya endeudado nuevamente esta semana para pagar gastos corrientes mientras batimos récord de ingresos. Esta es la paradoja de un Neuquén rico y su ciudadanía pobre. Contra eso tenemos que luchar”.

En cuanto al rol del Gobierno Nacional, Figueroa remarcó que, a través de la producción de Vaca Muerta, Argentina puede equilibrar su balanza de pagos. Pero, para eso Neuquén necesita que se invierta en infraestructura, por ser una provincia que recibe permanentemente migrantes del interior y del exterior, “esos nuevos neuquinos necesitan mejores servicios, seguridad, educación, salud; necesitamos que se actualice el índice de coparticipación de nuestra provincia. Necesitamos inversiones reales de parte del Gobierno Nacional, porque recibimos a muchas personas que están asentándose en nuestra provincia”

“Es mucho lo que le aportamos al país, casi el 4% del Producto Bruto Interno, mientras de coparticipación recibimos mucho menos que la mitad. Vaca Muerta ha generado y va a generar muchos puestos de empleo, por eso es imperativo que se invierta en el bienestar de nuestros ciudadanos”, denunció.

“La pobreza en la provincia de Neuquén está rosando el promedio nacional, una de las más altas de la Patagonia y ha crecido este último año”, cerró Figueroa.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password