Para evitar cambios en la votación, piden modificar el Código Electoral porteño
Se trata de una iniciativa de Ramiro Marra (LLA) mediante la cual se buscar “evitar que se repita una situación de cambio de las reglas de juego electorales en la Ciudad”.

Luego de que el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, anunciara las elecciones concurrentes y la utilización de la boleta única electrónica, el jefe del bloque La Libertad Avanza (LLA), Ramiro Marra, impulsó en la Legislatura porteña un proyecto de ley mediante el cual busca introducir una serie de modificaciones al Código Electoral porteño, a fin de evitar cambios a pocas semanas de los comicios.
“Esta medida es ridícula”, aseveró Marra respecto de la decisión del alcalde porteño de separar la elección de CABA de la nacional. “Cambiar las reglas de juego a pocos meses de la elección es preocupante para la sociedad”, advirtió.
Lo que Marra propone con su proyecto no afecta la medida actual, pero busca que de cara al futuro, se limite al jefe de Gobierno para realizar estos cambios, teniendo que hacerlos como mínimo con un año de anticipación y con acuerdo de la Legislatura. “No hacemos política en base a nuestras conveniencias electorales. No tomamos ese tipo de decisiones de políticas tan sensibles a tan poco de las elecciones”, sentenció.
El proyecto en cuestión busca introducir una serie de artículos en el Código Electoral porteño, a fin de que el Poder Ejecutivo local presente con un año de antelación a la elección de cargos locales un proyecto de ley en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires especificando la modalidad de votación que se pretende adoptar para dichos comicios. “En el caso de no lograr acuerdo con el Poder Legislativo, se utilizará el sistema de votación previamente implementado en la elección de cargos locales pasada”, aclara la iniciativa.
También busca regular los plazos en los que debe convocarse a elecciones: por lo que se establece que el alcalde porteño tendrá que convocar a las PASO unos 120 días antes de su realización, las cuales deberán efectuarse en un plazo de entre 65 y 90 días antes de los comicios generales.
Además se estipula que el jefe de Gobierno podrá convocar a elecciones simultáneas y utilizar un mismo sistema de votación. “El Poder Ejecutivo podrá suscribir los acuerdos pertinentes a efectos de celebrar los comicios en la fecha prevista para las elecciones nacionales utilizando un sistema de emisión del sufragio distinto al vigente a nivel nacional”, sostiene el texto.