Por la crisis habitacional, Larreta impulsará iniciativas para fomentar los alquileres

El jefe de Gobierno porteño anunció que buscará fortalecer programas del IVC que ya se encuentran vigentes y sumará medidas que apuntan a la reducción de impuestos y la modificación de regulaciones.

En medio de la polémica por las viviendas ociosas y en un marco de crisis habitacional, el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, anunció este jueves una serie de medidas tendientes a fomentar los alquileres dentro del distrito capitalino. Además pidió derogar la Ley de Alquileres que rige en todo el país.

“Ya no es que se puede acceder a comprar una vivienda, no se puede ni alquilar. Tenemos que ser capaces de derogar la ley”, comenzó diciendo el pre candidato a presidente de la Nación, quien remarcó que “no hay laburo que alcance, no hay sueldo que alcance y menos en esta situación de inflación ya totalmente fuera de control”.

A su vez planteó que “el tema es hoy una prioridad. Hay muchísimos inquilinos en la ciudad de Buenos Aires y el registro de los alquileres no es total, hay agujeros por todos lados. Queremos trabajar y colaborar en beneficio para la clase media porteña, dar previsibilidad a un sector muy golpeado”.

Es por ello buscará fortalecer programas ya existentes a través del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) para “facilitar los alquileres”, sostuvo Rodríguez Larreta. En primer lugar, el programa Garantía + fácil bonificará hasta el 70% del seguro de caución, siendo aplicable para alquileres de hasta 654 UVAs, que a valor de hoy tiene un monto tope de 145.319 pesos. Algo por lo cual el inquilino podrá recurrir a un instrumento alternativo a una garantía propietaria.

En segunda instancia, a través del primer mes del alquiler, depósito, mudanza y garantía. Estos podrán pagarse en hasta 36 cuotas y tendrá un máximo correspondiente a 1962 UVAs, es decir,  438.958 de pesos.

Por último el programa Refacción + fácil, que financia reformas en viviendas desocupadas para aumentar la oferta y agregar valor a inmuebles para mayor comodidad de los inquilinos, tendrá un monto máximo de 6500 UVAs. La cuota variará según el Coeficiente de Valor Salarial (CVS), sin tasa de interés y con un plazo de pago de entre uno y ocho años.

En otro orden de cuestiones, Rodríguez Larreta también anunció que enviará proyectos a la Legislatura para continuar paleando la crisis habitacional. Uno de los temas a tratar será la exención de Ingresos Brutos para contratos de alquiler, mediante el aumento del tope de exención de 75 mil a 220 mil y la cantidad máxima de departamentos a eximir por propietarios de dos a tres. Asimismo, otra medida tenderá a facilitar la rentabilidad del alquiler tradicional mediante la eximición temporal de ABL: el período sería de 1 a 3 años, y el valor máximo de alquiler a topear es de 220 mil pesos.

También se someterá a proceso parlamentario un incentivo a la construcción de viviendas en zonas estratégicas, mediante la exención del 80% plusvalía que pagan las construcciones, específicamente en las Comunas 3, 4, 5, 7, 8, 9 y 10. De esta manera, se buscará aumentar la densificación en dichas zonas.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password