Por los cambios electorales de último minuto, peligra la mayoría automática de Larreta

La decisión del alcalde porteño de convocar a elecciones concurrentes e implementar la boleta única electrónica terminó de dinamitar la tensa calma del oficialismo, a tal punto que podría llegar a perder la mayoría automática que tiene en la Legislatura de la Ciudad.

Son tiempos difíciles para las alianzas políticas, es que con las elecciones a la vuelta de la esquina no faltan las reuniones, negociaciones y –como suele suceder- quedan heridos en el camino. De hecho las últimas decisiones electorales del jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y pre candidato a presidente de la Nación por Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, terminó de dinamitar la tensa calma dentro del oficialismo porteño y podría poner en peligro la mayoría automática que posee en la Legislatura local.

Es que los aliados de Vamos Juntos (conformado por la Colación Cívica, Confianza Pública y el Pro) son cada vez más, dado a que en el último tiempo se sumó a la fuerza Republicanos Unidos (RU) –el espacio liderado por Ricardo López Murphy, que recientemente confirmó sus intenciones de competir por la alcaldía del distrito capitalino-, el Partido Socialista (PS) y la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev). Por lo que mantener conformes a todos es cada vez más difícil.

Tan es así que las últimas decisiones políticas de Rodríguez Larreta encendieron la mecha y pareciera que la bomba podría explotar en la Legislatura porteña en las últimas semanas. De hecho varios legisladores que responden a Patricia Bullrich, otra de las precandidatas como presidenta de la Nación por JxC, y el mandatario Mauricio Macri salieron a fustigarlo con dureza en las redes sociales.

Uno de los primeros legisladores en salir a cuestionar las medidas fue Juan Pablo Arenaza (VJ), uno de los soldaditos de Bullrich dentro del Palacio Legislativo, quien sin nombrar directamente a Rodríguez Larreta hizo un contundente descargo: “dime como manipulas las reglas y te diré lo inescrupuloso que puedes llegar a ser”, manifestó en sus redes sociales al mismo tiempo que se daban a conocer las determinaciones en torno a los próximos comicios.

María Luisa González Estevarena (VJ), otra de las legisladoras que responden a la ex ministra de Seguridad de la Nación,  también mostró su descontento con el jefe de Gobierno porteño y compartió en sus redes todos los descargos que hizo su referente política en ese contexto. “ES MUY SIMPLE: la coherencia y la convicción son los valores que defendemos. Por eso: ‘está mal cambiar las reglas. Es hacer trampa’, como dijo Horacio Rodríguez Larreta. Él manipuló las reglas electorales en la ciudad de Buenos Aires a cuatro meses de las elecciones”, sostenía el texto compartido.

No obstante, no fueron los únicos que expresaron su rechazo a la determinación del alcalde, dado a que el oficialista y ex secretario privado de Macri, Darío Nieto (VJ), también se mostró en contra. “Cambiar las reglas en el año de elecciones no sólo le complica la vida a la gente y genera más gasto, sino que también va en contra de nuestros valores. Las personas están por arriba de cualquier tipo de especulación política”, opinó.

Por su parte la legisladora Marina Kienast (RU) dejó en claro su posición compartiendo en sus redes un contundente mensaje de López Murphy: “compitiendo contra quien haya que competir y con las reglas del juego que decidan inventar: vamos a convertir a la Ciudad de Buenos Aires en la Ciudad de la libertad. El futuro de los porteños es colosal”.

Lo cierto es que, más allá de los nombres propios, esta determinación pone en juego la mayoría directa que ostenta hasta el momento en el recinto de sesiones. Es que justamente son estas rispideces las que podrían entorpecer la votación de proyectos de importancia para Larreta, como por ejemplo, en el los recientes anuncios para fomentar los alquileres en el distrito.

Es que actualmente el oficialismo logra alcanzar los 32 votos, es decir esa mayoría que se requiere al votar, pero sólo con la ayuda de sus estratégicos aliados. De forma tal que 20 de esos votos son de Vamos Juntos: tres corresponden a los legisladores de Bullrich, cuatro al espacio de Elisa Carrió, tres al de Graciela Ocaña y el resto a referentes políticos como Macri, María Eugenia Vidal, Cristian Ritondo, Francisco Quintana, entre otros.

Además hay ocho votos que pertenecen al radicalismo, otros dos a los socialistas y los dos restantes a los republicanos.

De forma tal que, si aquellos legisladores que se expresaron en contra de la determinación de Larreta, decidieran dejar de acompañar las votaciones, el oficialismo perdería al menos seis de ellos. Lo que sin dudas afectaría a los planes del actual jefe de Gobierno.

¿Podrán recomponer la relación de cara a los próximos comicios? Sólo el tiempo lo dirá.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password