Monzó emprenderá una cruzada para reformar la Constitución y eliminar las elecciones intermedias
El expresidente de la Cámara de Diputados plantea modificar la Carta Magna para retocar un solo artículo, argumentando que “no se puede votar cada dos años”.

El diputado nacional de Encuentro Federal Emilio Monzó anunció que en los próximos días comenzará a dedicarse “exclusivamente” en impulsar una reforma constitucional. Mas no se trata de una gran reforma de la Carta Magna; para nada, solo pretende modificar un solo artículo.
“No quiero que se abra totalmente, sino algo bien específico: Tenemos que eliminar las elecciones de medio término”, planteó el expresidente de la Cámara de Diputados de la Nación durante la gestión Cambiemos.
Entrevistado en Radio Rivadavia, Monzó dijo estar convencido de que hay que eliminar las elecciones intermedias “porque ningún gobernante, en esta sociedad tan vertiginosa, tan fragmentada, puede generar políticas de Estado y transformar, si tiene una elección a los dos años… Porque al año y medio ya está observando cómo cierra la lista”.
Histórico armador del Pro, Monzó admitió los reparos que puede generar habilitar una reforma constitucional, por cuanto se puede anunciar que solo se reformará algo mínimo, mas después podrían avanzar de manera más amplia. “La Convención Constituyente tiene ese riesgo, pero hay que acotarlo desde la ley -precisó-. Por supuesto, entiendo la soberanía que tiene la Convención Constituyente, pero creo que en estas circunstancias y como está el país, con un consenso importante, dentro del Congreso de la Nación” se puede resolver. “¿Por qué sino qué pasa? Siempre ponemos peros a las cosas y nunca se hacen”.
Monzó quiere “que el presidente de la Nación tenga la tranquilidad de poder transformar el sistema político, el sistema tributario, el sistema laboral, que pueda generar políticas de Estado y no lo invada la elección próxima”. Reconoció que a Cambiemos le pasó, y en caso de no hacer lo que él plantea, dijo, “procastinamos las reformas; nos ponemos inmediatamente en candidatos, lo que nos pasó a nosotros: a los diez mess nos tuvimos que ir a un extremo para poder ganar la elección. Ahí perdiste la oportunidad del centro, del diálogo, y la posibilidad de transformar a la Argentina”.
“Sí o sí tenemos que sacar las elecciones de medio término”, sintetizó Emilio Monzó, que insistió en que “en estas circunstancias, en un país tan frágil, con muchas incertidumbres, agregar una elección en el medio, no permite pensar a mediano y largo plazo las políticas públicas”.
El expresidente de la Cámara baja dijo haberse convencido a través de la lectura de “los problemas que está teniendo la democracia en todo el mundo occidental. Está bajando la cantidad de democracias; año a año hay cada vez más autocracias, hay cada vez más dictaduras, hay que encontrarle una salida. Nosotros también tenemos que encontrarle una salida, y para mí un punto crucial en la Argentina es que no estemos votando cada dos años. Tenemos que votar cada cuatro”.
Finalmente planteó que “esto tiene que hacerlo el próximo presidente de la Nación el primer día que asume. En marzo tiene que estar esto resuelto. Es una Convención muy simple”, reiteró, y admitió que hay riesgo de que traten de ampliar la reforma, “pero con el número que vos vas a tener, es imposible que pase algo”.
Una convocatoria a reformar la Constitución necesita aprobación de ambas cámaras con los dos tercios. ¿El kirchnerismo estaría de acuerdo? Según Monzó, sí. “Alguna vez escuché que ellos también están de acuerdo, ¿quién no puede estar de acuerdo?”.
Y de paso advirtió que la provincia de Buenos Aires, que también tiene la misma dificultad, lo puede reformar con enmienda. “Por lo tanto el próximo gobernador, o el que está, si me escucha en esta conversación, ya que está por enmienda lo puede plantear”.