Piden repudiar los dichos acerca de la salud de Florencia Kirchner en un programa de tv
Los legisladores del FdT le pidieron a la Legislatura porteña que rechacé las declaraciones vertidas en el programa de Viviana Canosa. “Hay que frenar la escalada de violencia política en todas sus expresiones”, sostuvieron.

La legisladora del Frente de Todos (FdT) Lucía Cámpora impulsó en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de resolución mediante la cual buscará repudiar “la violencia política ejercida hacia la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y su hija Florencia Kirchner en el Canal La Nación, propiedad de Julio Saguier, el día jueves 6 de abril en un programa emitido en vivo”.
En los fundamentos de la iniciativa, la opositora recordó que “en un programa emitido en vivo en el canal de televisión La Nación +, las periodistas Viviana Canosa y Laura Di Marco llevaron a cabo un nuevo episodio de la embestida mediática contra Cristina y su familia” y precisaron que “en un segmento de su programa se dedicaron a enunciar expresiones misóginas y violentas, repletas de contenidos falaces y diagnósticos psicológicos que presentaron como certeros. Estos dichos no solo afectan a la vicepresidenta y los miembros de su familia sino que contribuyen a empeorar problemáticas serias como los trastornos de conducta alimentaria, entre otros”.
“Por otro lado, la historia del peronismo está plagada de agresiones y estigmatizaciones, en las que las corporaciones mediáticas tuvieron y tienen un rol fundamental para la reproducción de conductas violentas y profundamente antidemocráticas, cuyo único objetivo es generar un clima de odio que legitime la persecución y la violencia política. Los gobiernos kirchneristas no fueron ni son la excepción. La escalada contra Cristina Fernández de Kirchner tuvo su expresión máxima el 2 de septiembre pasado con el intento de magnifemicidio hacia su persona”, agregó.
Sobre esa misma línea, la legisladora explicó que “la violencia política ejercida hacia Cristina no se basa sólo en sus convicciones políticas, sino que se centra principalmente en su condición de mujer. Fueron innumerables las tapas de diarios, revistas, editoriales, minutos al aire en TV y radio en los que se cuestionó una y otra vez la manera en la que ella ejerció y ejerce el poder político. La tildaron de loca, bruja, mala, ambiciosa. Expresiones que nunca se usaron para hablar de un dirigente varón”.
“Desde los feminismos denunciamos estas conductas patriarcales y misóginas, visibilizando estos discursos de odio que incluso reproducidos por mujeres, refuerzan lógicas machistas sin cesar. Los ataques planificados y sistemáticos hacia la figura de Cristina Fernández de Kirchner son una forma de violencia de género perpetrada y habilitada por los medios de comunicación y, por ende, por los dueños de esos mismos medios. Buscan un claro objetivo: disciplinar al pueblo en general y a las mujeres en particular. La proscripción en el siglo XXI empieza en las corporaciones mediáticas y termina en sentencias judiciales con sede en Comodoro Py”, sentenció.
El proyecto en cuestión también lleva las firmas de Javier Andrade, Matías Barroetaveña, María Bielli, Maia Daer, Ofelia Fernández, Claudio Ferreño, Berrenice Iañez, Juan Pablo Modarelli, Victoria Montengro, Claudio Morresi, Claudia Neira, Juan Pablo O’Dezaille, Cecilia Segura, Manuel Socías, Magdalena Tiesso, Juan Manuel Valdes, Laura Velasco y Franco Vitalli (FdT).