Por las prácticas laborales obligatorias, Acuña se reunió con estudiantes en la Legislatura
La ministra de Educación se encontró con alumnos del nivel secundario para dialogar respecto de las prácticas que se llevarán a cabo en ámbitos láborales. “Es una experiencia de aproximación al mundo del trabajo”, aseveró.

Pese a las criticas que recibió de la comunidad educativa, el Gobienro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires continúa avanzando con las prácticas educativas en ámbitos laborales. Es por ello que la ministra de Educación, Soledad Acuña, se reunió en la Legislatura porteña con estudiantes secundarios que comenzaron con esas actividades.
La actividad no estuvo anunciada en la agenda oficial del Parlamento, la ministra dirigió un mensaje a los alumnos y alumnas que realizarán durante diez jornadas las prácticas en la Legislatura en un encuentro que duró quince minutos. “Es una experiencia de aproximación al mundo del trabajo y para entender cómo lo que ellos aprendieron en todos estos años se puede transformar en acciones concretas”, aseveró la funcionaria.
Además defendió la obligatoriedad de dichas prácticas laborales y consideró que su “balance es positivo. La escuela tiene que estar vinculada al mundo del trabajo”.
“El año pasado los chicos tuvieron buenas experiencias y nos pedían repetir las prácticas o hacerlas más largas y los docentes que no estaban convencidos terminaron de entender que esto les sirve a los estudiantes”, añadió Acuña.
Cabe destacar que en el encuentro participaron un grupo de estudiantes de la Escuela de Comercio “Cecilia Grierson”, del barrio porteño de Saavedra, fue asignado a realizar la práctica laboral en la Legislatura porteña como parte del programa previsto para este 2023 y tuvo, en su primer día, la visita de la ministra.
La funcionaria estuvo acompañada por el legislador de Vamos Juntos (VJ) y vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Emmanuel Ferrario, con quien compartió la reunión junto a los estudiantes y también un almuerzo posterior que duró unos 90 minutos y fue a puerta cerradas.
El programa obligatorio incluirá unas diez jornadas, de 13 a 17, durante las cuales realizarán actividades prácticas y recibirán clases teóricas vinculadas al Parlamento porteño.