Germán Martínez: “No hay delito narco sin lavado de dinero”
El jefe del bloque oficialista destacó la media sanción en Diputados del proyecto contra el lavado de activos y criticó el dictamen de minoría: “Era una locura”. También adelantó que empezarán a debatir el Régimen de Control y Transparencias para las Sociedades Anónimas Simplificadas.

El diputado nacional y jefe de la bancada oficialista, Germán Martínez (Santa Fe), celebró la media sanción del proyecto de ley contra el lavado de activos en la Cámara baja porque “viene a mejorar la legislación vigente”, y remarcó que “no hay delito narco sin lavado de dinero”. Además, cuestionó el dictamen de minoría de JxC: “Era horrible”.
En diálogo por Radio Nacional, el santafecino reivindicó la labor realizada para lograr la media sanción de un proyecto que “lo venimos trabajando hace 11 meses. Ingresó en mayo del año pasado. Lo trabajamos mucho con un grupo de diputados oficialistas y opositores para ir acercando el texto a un nivel de consenso que permita su acompañamiento”.
“En un proyecto que viene a mejorar la legislación vigente que, además, incorpora en la normativa local las recomendaciones que hace el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que es el ámbito donde se comparten experiencias, es una red de trabajo vinculada a la prevención de lavado de activos. Es un muy buen paso que dimos. Ojalá podamos completar esto con la sanción en el Senado”, destacó.
En ese marco, contó que “ya hay programadas visitas de monitoreo del GAFI al país por lo que esta media sanción es clave porque, si bien hay muchas recomendaciones, son claves para el financiamiento de organismos internacionales, para el privado, para la económica social, cooperación internacional. Dimos un paso muy importante”.
“Este proyecto va a mejorar las condiciones en las que se da la pelea en contra del delito narco en la ciudad de Rosario y la provincia de Santa Fe“, afirmó Martínez y resaltó: “No hay delito narco sin lavado de dinero, en ese sentido va nuestro proyecto”.
Al respecto, precisó que el proyecto tiene tres incorporaciones “fundamentales” y detalló: “Crea un registro de beneficiarios ilegales que permite identificar cuál es el actor principal en una cadena de la sociedad que se termina beneficiando con una acción de lavado de dinero. Aumenta las multas y sanciones contra aquellos que entran en las operaciones de lavado de dinero, algo que estaba establecido por pesos y quedó desactualizado ante el contexto del país. Pone a los proveedores de activos de criptomonedas bajo el control y seguimiento de la Comisión Nacional de Valores”.
Por otro lado, cuestionó la actitud de la principal bancada opositora: “Los integrantes de JxC decidieron hacer otra cosa a lo que habíamos negociado y buscaron armar un texto alternativo. El dictamen de minoría era una locura porque evitaba cualquier tipo de sanciones por debajo de los 12 millones de pesos en operaciones de lavado de dinero. Ellos sacaban el control de las acciones de criptomonedas, también sacaban a las asociaciones sin fines de lucro de los controles”, y fustigó: “Era un dictamen horrible, me daban la sensación que quienes lo firmaron no lo habían leído”.
“Es el camino alternativo para la diferenciación política, no solamente entre oficialismo y oposición, sino también hacia el interior de JxC porque para salvar la unidad votaron todos en contra. Me preocupa que los diputados por Santa Fe ni siquiera si hayan abstenido, después se llenan la boca. Esperaba en muchos de ellos generosidad y que acompañen porque cuando vinieron con el trabajo del fortalecimiento de la justicia de Santa Fe se acompañó”, cuestionó Martínez.
En suma, manifestó: “En esta ley clave para pensar el futuro del país y cerrar todos los grifos para evitar el lavado de dinero. Que voten en contra me pareció muy poco generoso. Lo hicieron porque estamos en campaña, es mezquindad política. Nosotros no vamos a parar”.
Por último, adelantó que “en unas semanas vamos a empezar a debatir en comisiones el Régimen de Control y Transparencias para las Sociedades Anónimas Simplificadas, un invento societario de la época del macrismo usado para el bien de gran cantidad de emprendedores y para el mal que los monos que lavaron en 36 sociedades anónimas 1200 millones de pesos, lo dice el fiscal federal N° 2 de Santa Fe”.