Dengue: piden una ley para prevenir el avance de la enfermedad en la Ciudad

Se trata de una iniciativa de Laura Velasco (FdT) a través de la cual se busca garantizar el reparto de repelentes en las escuelas, descacharreos masivos y limpieza en espacios públicos.

En medio de una fuerte ola de casos de dengue, la legisladora del Frente de Todos (FdT) Laura Velasco presentó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires un proyecto de ley mediante el cual se buscará implementar una serie de medidas tendientes a detener el avance de la enfermedad en el distrito capitalino.

Respecto de la iniciativa, la diputada explicó que buscará garantizar la distribución de repelente contra el mosquito Aedes Aegypti en todas las instituciones educativas de gestión pública de la Ciudad. “Además, el Ministerio de Educación deberá realizar descacharreos y limpieza de los edificios educativos y espacios públicos aledaños, priorizando para estas tareas a trabajadores, trabajadoras y cooperativas de trabajo de la Economía Popular”, añadió.

“A su vez, las instituciones educativas alcanzadas por la ley deberán llevar adelante campañas de prevención del dengue durante todo el año, haciendo hincapié en el descacharreo y la eliminación de criaderos del mosquito transmisor, para evitar una nueva la ola de contagios”, continuó Velasco.

Por otro lado, a solicitud de estudiantes y trabajadores docentes y no docentes, el texto recientemente presentado en el Parlamento porteño establece que se deberá entregar repelentes para que puedan continuar con las tareas de prevención en sus hogares, junto con un protocolo de uso adecuado realizado por especialistas.

“En tan sólo una semana, a fines de marzo, tuvimos un aumento del 95% de los casos de dengue en todo el país. Las guardias de los principales centros sanitarios de la Ciudad, públicos y privados, colapsaron frente a la explosión de contagios”, señaló la opositora e insistió en que “hablamos de enfermedades virales altamente contagiosas y que se propagan rápidamente, por lo que su prevención permite limitar el impacto sanitario y económico relacionado con su tratamiento”.

Al mismo tiempo que concluyó precisando: “sabemos que en contextos de brotes como el que estamos atravesando, todos los elementos de prevención aumentan su precio. No puede depender de cada familia contar con los recursos para evitar el contagio. Tal como sucedió con el Covid, es el Estado quien debe garantizarlos”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password