Juicio a la Corte: Diputados continuará investigando las “irregularidades” en la Obra Social del Poder Judicial
La Comisión de Juicio Político convocó a una nueva jornada para el próximo martes a las 13 a la cual volvió a citar al exdirector de la OSPJN, Aldo Tonón, quien no se presentó a testificar por “considerar que su declaración podría violar las garantías que le asisten”.

La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, presidida por Carolina Gaillard (FdT), formalizó una nueva convocatoria a reunión para el próximo martes 25 de abril a las 13 en la Sala 1 del Anexo, a fin de continuar con la investigación sobre las “irregularidades” en la Obra Social del Poder Judicial de la Nación, en el marco del jury contra los cuatros ministros del tribunal, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti, y su presidente Horacio Rosatti, a quienes se acusa de mal desempeño de sus funciones.
Para esta undécima jornada, pero la séptima con testigos, la comisión volvió a citar a declarar -tal como lo habían anticipado- al exdirector de ese organismo Aldo Tonón, quien no asistió a la última reunión y envió una carta en la que consideró que su declaración podría violar las garantías que le asisten y por eso pidió ser eximido de declarar por el momento ese cuerpo deliberativo.
Además, se convocó al docente universitario Gustavo Montanini, al secretario letrado de la Corte Sebastian Clerici, al Prosecretario letrado de la Corte Suprema Enrique de Vedia, al médico legista Enzo Canónaco, y a las afiliadas Valeria Díaz y Laura Ambrosio.
El grupo parlamentario comenzó el martes pasado a analizar las denuncias de irregularidades en la Obra Social en el Poder Judicial, ya que es una de las causales del pedido de enjuiciamiento a los miembros de la Corte Suprema, junto con los fallos del 2×1, sobre la coparticipación porteña, y la derogación de la ley del Consejo de la Magistratura.
La OSPJN presta servicios de salud al personal de los tribunales federales y nacionales de todo el país y depende funcional y administrativamente de la Corte Suprema de Justicia.
La comisión de Juicio Político busca comprobar si se incurrió en irregularidad manifiesta al no cubrir las vacancias en el directorio de la obra social, en la subdirección médica, subdirección administrativa y auditoría interna, y si a consecuencia de la no designación de esas personas se incumplió con la habilitación estatutaria para la delegación de firma, informaron fuentes parlamentarias. Además, se investiga una supuesta ausencia de previsión presupuestaria y se buscará avanzar sobre irregularidades en la registración contable.
Para avanzar en estas cuestiones, la comisión también tendrá en cuenta la denuncia de la Coalición Cívica que originalmente presentó Elisa Carrió contra Lorenzetti por “mal desempeño en el ejercicio de sus funciones y eventual comisión de delitos por irregular y discrecional manejo de la obra social”, y su “incidencia” ante la falta de cobertura de vacancias en el directorio y en diferentes áreas administrativas.