Alquileres en la Ciudad: la Legislatura continúa el debate por los incentivos fiscales

Las comisiones de Vivienda y Presupuesto se reunieron para seguir evaluando una propuesta que busca aumentar las propiedades disponibles para alquiler.

Tal y cómo lo anunció días atrás parlamentario.com, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires continúa analizando una serie de propuestas tendientes a mejorar la crisis habitacional que golpea al distrito capitalino. Por lo que las comisiones de Vivienda –a cargo de Cecilia Ferrero (VJ)- y la de Presupuesto –presidida por Claudio Romero (VJ)- se reunieron nuevamente para seguir avanzando con el debate por los incentivos fiscales.

En ese sentido, la oficialista Paola Michielotto (VJ), una de las legisladoras que formó parte del plenario de comisiones y autora del proyecto que busca promover una serie de incentivos fiscales. “Se trata de un proyecto de ley que tiene como objetivo promover a través de incentivos fiscales, el incremento de la oferta de inmuebles en alquiler, en el ámbito de CABA”, indicó.

“Se exime del pago de ABL e Impuestos Inmobiliarios, a aquellos inmuebles sujetos de un contrato de alquiler, cuya Valuación Fiscal Homogénea no sea superior a los 10 millones de pesos y cuyo valor de alquiler mensual no supera los 220 mil pesos”, continuó la legisladora.

Al mismo tiempo que precisó que “estas exenciones serán de aplicación para contratos formalizados a partir de la promulgación de la Ley, hasta el 31 de diciembre de este año y por un plazo de 36 meses o el plazo del contrato de ser menor, las referidas exenciones tendrán diciembre de 2026”.

“Es una gran iniciativa para mejor el acceso al alquiler en la Ciudad de Buenos Aires”, concluyó la legisladora.

Cabe recordar que además de estas exenciones impositivas, la Legislatura se encuentra en pleno análisis de otras propuestas tendientes a mejorar la situación habitacional del distrito. Por un lado, el régimen de co vivienda, se trata de una propuesta que ya está rigiendo en otros países del mundo, y que busca pensar el acceso a la vivienda por fuera de un sistema de compra y el de alquiler. De acuerdo a la iniciativa, no se accede a la vivienda como propiedad, sino que se accede al derecho real de superficie por un plazo extendido en el tiempo; la forma de acceder es a través de asociaciones o grupos de personas que podrán agruparse en distintas modalidades y herramientas jurídicas, como por ejemplo, mutuales, asociaciones civiles, cooperativas, fideicomisos. El régimen busca que las personas sin vivienda y con determinado nivel de ingresos se puedan agrupar y acceder a la construcción de un edificio con facilidades de financiamiento, en donde el terreno ya sea que lo ponga el IVC u alguna jurisdicción, quede en cabeza del propietario pero esa construcción pueda ser utilizada y usufructuada por este grupo de personas por hasta 70 años.

En tanto sobre la iniciativa en relación a la exención de plusvalía para la construcción de viviendas, el Gobierno de la Ciudad propuso que la misma sea del 80% para los desarrolladores urbanos.  El mismo busca eximir del pago del Derecho para el Desarrollo Urbano y el Hábitat Sustentable –conocido como plusvalía urbana- a los desarrollos inmobiliarios destinados a vivienda individual localizados en las Comunas 3, 4, 5, 7, 8, 9 y 10.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password