Lospennato: “Necesitamos que el próximo presidente decida por sí mismo y no que otra persona le indique qué hacer”
La diputada de JxC cuestionó la actitud de la CGT en comparación a la que tuvieron en el gobierno de Cambiemos. Además, afirmó que este Gobierno dejará una gran crisis.

La diputada nacional Silvia Lospennato (Pro – Buenos Aires) criticó este martes la gestión del presidente de la Nación, Alberto Fernández, y afirmó que “necesitamos que el próximo presidente decida por sí mismo y no que haya otra persona que le indique lo que tiene que hacer”.
Además, arremetió conta la CGT y expresó: “Parece que está en etapa de civilización cuando a otro presidente le hacían paros”, y agregó: “Esperemos que mantengan este nivel de paciencia y de paz social en el próximo gobierno”.
En declaraciones a R770, la diputada macrista afirmó que “ganaron en primera vuelta con el 48 por ciento y asi y todo, fueron el peor gobierno de la historia desde el regreso de la democracia”. En esa línea, criticó: “Toman una decisión y tardan varios días en implementarlas”.
La legisladora apuntó a que la vicepresidenta Cristina Kirchner es quien realmente gobierna y explicó: “Conformaron un gobierno donde cada uno es de cada pueblo porque se cruzan ministros con secretarios e hicieron una pésima gestión”.
Por otro lado, Lospennato advirtió que “es impensable la magnitud de la crisis que quedará para después del 2023”, aclaró que es descabellado “pensar que se resolverá de inmediato”, y agregó: “Muchas de las reacciones o convocatorias no son naturales, sino promovidas para dañar a un gobierno”.
Consultada por un adelantamiento de las elecciones, la diputada remarcó que “el Gobierno de Alberto Fernández tiene que cumplir su mandato”. Del mismo modo, explicó: “Cuando vayamos a las urnas, lo que votemos lo vamos a soportar por cuatro años porque los países que progresan tienen diálogo y respeto institucional sobre el presidente”.
En relación a las medidas que buscarán implementar en caso de obtener un triunfo, Lospennato mencionó que salario real “se deteriora y la gente se acostumbró a trabajar en la informalidad”. “La pobreza afecta a mucha gente que trabaja en la informalidad”, señaló.
Por último, sostuvo que “la Argentina debe salir en serio y sostenerse fuera de la pobreza”, y concluyó: “El déficit de dólares se debe arreglar con el desarrollo de la producción, pero debe haber una política económica con inversiones grandes sostenida en el tiempo”.