Diputado radical propone la emisión de billetes de $5.000 y $10.000
El proyecto fue presentado por el entrerriano Pedro Galimberti ante el problema inflacionario, aunque reconoció que “la emisión de billetes de mayor denominación no resuelve el problema”.

Mientras el dólar sube y baja constantemente a cada hora, la escalada de precios golpea al bolsillo del consumidor, por lo que algunas consultoras ya estiman una inflación de abril del 8%. Ante ese panorama, el diputado nacional Pedro Galimberti (UCR – Entre Ríos) presentó un proyecto de ley para que Nación instrumente la “pronta” emisión de billetes de $5.000 y $10.000.
La iniciativa del radical solicita al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía, realicen las gestiones correspondientes ante Casa de Moneda para “instrumentar la pronta emisión de billetes con valores de $5.000 y $10.000”.
“Instrumentar el retiro, paulatino, de la circulación de los billetes de $10, $20 y $50 para ser intercambiados con los nuevos billetes de mayor valor. Instrumentar la emisión de monedas de valores de $25 y $50”.
Además, plantea instrumentar “el retiro, paulatino de la circulación de monedas de 1, 5, 10, 25 y 50 centavos, para ser intercambiadas por las nuevas monedas de mayor denominación”.
“El problema de la inflación no se resuelve con la emisión de billetes de mayor denominación. Pero, mientras eso no ocurra algo hay que hacer”, sostuvo el entrerriano.
Entre los fundamentos remarcó que “el nivel de inflación acumulado en estos años de gobierno, desde
diciembre de 2019 hasta los últimos datos publicados, correspondientes a marzo de 2023, es de 387%”, lo cual “disminuye la capacidad de compra de los billetes existente”.
“Considerando que el billete de máxima denominación actual continúa siendo correspondiente a 1.000 pesos desde que asumió el actual gobierno, el mismo no acompaña el marco inflacionario”, indicó y recordó que “la primera emisión de este billete de 1.000 pesos data de diciembre de 2017, con un valor equivalente a 51,87 dólares. Sin embargo, con el transcurso de los años y debido a las falencias macroeconómicas, este billete, para la fecha del 24 de abril de 2023, apenas equivale a 4,4 dólares estadounidenses”.
.