Heller acusó que hay sectores “tratando de generar la mayor incertidumbre e inestabilidad política”

El diputado del Frente de Todos rechazó las “operaciones” que buscan instalar “un clima de caos”. “El país no necesita un cambio de rumbo”, consideró en tono electoral.

En medio de la suba récord del dólar, el diputado nacional del Frente de Todos Carlos Heller denunció que hay sectores “tratando de generar la mayor incertidumbre e inestabilidad política” en la antesala de las elecciones.

Al referirse al concepto “golpe de mercado”, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda explicó: “Es la instalación de expectativas que no se condicen con la realidad pero que vos tenés capacidad y fuerzas para instalarla, y genera que los distintos agentes económicos se muevan de distinta manera”.

“Diciéndolo al revés, si la Argentina estuviera holgada con dólares disponibles, para que cualquiera pudiera comprar, guardar y atesorar, no se puede hacer un golpe especulativo. Pero si sabés que hay una debilidad en la situación de reservas, podés generar esa situación”, señaló.

En declaraciones a Radio 10, el oficialista hizo alusión a las distintas versiones de devaluación que hubo en los últimos días y acusó que hay quienes “están apostando desde junio del año pasado a la desestabilización política. En junio del año pasado se hablaba de convocar a la Asamblea Legislativa”, recordó.

“Son operaciones una atrás de otra instalando un clima de caos, que es el propicio para especular”, enfatizó el porteño, que habló de que esta semana había “noticias positivas” hasta que se disparó el dólar.

Esto, en el sentido de que “en la negociación con el Fondo se observan gestos de flexibilidad respecto a las exigencias; el ministro de Economía vino con compromisos de crédito por 2.500 millones de dólares de distintos organismo multilaterales; se comenzó a liquidar el nuevo dólar de incentivo agroexportador, que arrancó bien, pero se interrumpió cuando apareció el rumor de la devaluación”, enumeró.

Si bien reconoció que “Argentina no es un paraíso y efectivamente hay problemas”, Heller opinó que “se estaban tomando medidas correctas y la situación era manejable y tendiente a mejorar”. Pero, “aparecen estas cosas que a toda costa quieren desestabilizar y no se puede dejar de vincular con la política”.

“Te presentan todas las cosas siempre desde el punto de vista más dramático…la historia que hicieron con los bonos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, diciendo ‘le están robando la plata a los jubilados’, y así vienen instalando mentiras tras mentiras, creando ese clima y tratando de generar la mayor incertidumbre e inestabilidad política posible porque estamos llegando a los tiempos electorales”, observó.

En cuanto a la rediscusión del acuerdo con el FMI, el legislador señaló que “Argentina ha planteado que necesita rediscutir las metas para que sean cumplibles, no a costa de tener que hacer políticas de ajuste, que signifiquen agravar la situación de los argentinos y argentinas que ya tienen demasiados problemas”.

“Eso es lo que se plantea en la flexibilización: que no se nos impongan planes con metas que impliquen ajuste, hasta acá el Gobierno no ha tenido que hacer ninguna política que implique tener que hacer ajuste”, agregó.

Finalmente, en tono electoral, concluyó: “El país no necesita un cambio de rumbo, en todo caso necesita profundizar este rumbo, mejorar aquellas cosas que todavía no se han podido mejorar, pero la salida es por acá. Si cometemos el error de que, por insatisfacción, elegimos por un cambio de rumbo, creo que la vamos a pasar muy mal”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password