Yasky: “Si Massa supera el golpe de mercado, y CFK no se postula, será una figura principal en la fórmula”
Entre varios temas, el diputado del FdT sostuvo que la vicepresidenta “va a hablar para orientar en este crisis”, e hizo referencias sobre la denuncia de Héctor Marchi sobre el enjuiciamiento a la Corte.

El diputado nacional Hugo Yasky (FdT – Buenos Aires) hizo referencias este jueves sobre las posibles candidaturas dentro del oficialismo y postuló al ministro de Economía, Sergio Massa, en caso de que la vicepresidenta Cristina Kirchner no se postule: “Si el golpe de mercado es superado, será una principal figura principal en la fórmula”.
Además, mencionó que la vicepresidenta, en presentación de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, en el querido y restaurado Teatro Argentino de La Plata de esta tarde, “sin dudas va a hablar sobre la crisis generado por los grupos especuladores que pretenden empujar al gobierno a una devaluación”.
Entrevistado en FM La Patriada, Yasky agregó que “va a ser un ámbito multitudinario y fervoroso”. Del mismo modo, expresó: “Seguramente la palabra de CFK va a orientar en este momento donde, además, de tener que resolver la crisis y dar respuestas a los sectores populares, estamos a dos meses de cerrar las candidaturas”.
Sin embargo, el líder de la CTA advirtió que “restan dos meses para la inscripción de la formula”, pero “estamos en una situación donde la gente quiere ver medidas para frenar la escalada”. “Los precios están aumentando y los salarios corren por detrás, por eso no debemos caer en el error de pensar que el problema central es ver quien irá en cada distrito”, señaló.
En esa línea, Yasky añadió: “La gente paga los platos rotos de los movimientos especulativos sobre el dólar que hace que los precios crujan”, y manifestó que desde la CTA “proponemos una serie de cuestionamientos de necesidad como congelar precios y tarifas de luz, agua y gas”.
Así también, consideró que “hay que adelantar los aumentos de mayo y junio, y definir uno nuevo, para volver con la idea de una suma fija”. “Es clave que nuestro pueblo vea que hay un gobierno atento con una mirada atenta en el bolsillo del ciudadano”, indicó.
En esta oportunidad, recordó al expresidente Mauricio Macri y sostuvo que en su gestión (/2015-2019) el salario perdió 20 puntos que “lamentablemente no pudimos recuperar y poner al nivel que estaba en el 2015”. “El salario mínimo debe andar en el precio de la canasta básica que son 190.000 pesos y el objetivo es llegar a 130.000”, siguió.
Consultado por la denuncia de Héctor Marchi, quien fue administrador general de la Corte Suprema durante los últimos 15 años y tuvo a su cargo a partir del 2021 la supervisión de la Obra Social, en la última reunión de Comisión de Juicio Político, Yasky opinó que “me parece insólito que un sindicato que representa a los trabajadores del Poder Judicial haya estado sometido a una acción descalificada, sin controles, con modas en la aprobación de prácticas de salud, sin director médico y sin administración de los recursos”.
Además, agregó: “Quedó demostrado y documentado que el gremio de los trabajadores sale a defender a los miembros de la Corte Suprema”, y manifestó: “Marchi vino con la documentación de lo que fue su testimonio”.
Por último, remarcó que “hay que enfrentar esto que es un golpe de mercado y hay sectores que empujan al gobierno a devaluar y a generar pobreza generalizada porque los que pierden son todos los argentinos que ganan en pesos”, y cerró: “Sergio Massa está manejando con reflejo e hiperactividad una situación difícil”.