“¿Por qué Espert sí y Milei no, si es una cuestión de incorporar ideas liberales?”, lanzó Angelini

El presidente del Pro se mostró igualmente a favor del ingreso del líder de Avanza Libertad. De cara a la futura composición del Parlamento, habló de “acuerdos legislativos” con libertarios.

El diputado nacional y presidente del Pro, Federico Angelini, se refirió a la posible incorporación de José Luis Espert a Juntos por el Cambio, algo que ya fue respaldado públicamente por el radicalismo, la Coalición Cívica y Encuentro Republicano.

“Conceptualmente estamos de acuerdo en la incorporación de Espert o en la ampliación de Juntos por el Cambio. Lo que pasa es que amerita tener un proceso para definir estas cuestiones. Nosotros no podemos hacer un tuit simple. Yo como presidente no puedo decir que entre sin haberlo consultado con el partido”, señaló.

En diálogo con La Once Diez/Radio de la Ciudad, el santafesino se preguntó también por el veto a Javier Milei de los partidos que se manifestaron a favor de incorporar a Espert. “Eso también es una discusión: ¿Por qué Espert sí y Milei no, si es una cuestión de incorporar ideas liberales?”, lanzó.

No obstante, el legislador aclaró que “Javier Milei no quiere entrar a Juntos por el Cambio”. Volviendo sobre el ingreso del líder de Avanza Libertad, agregó: “Tengo que consultarlo con el partido o, por lo menos, con los máximos referentes, pero si vos me preguntás a mí, yo soy liberal, no tengo ningún choque en la cuestión ideológica con José Luis Espert”.

Asimismo, con o sin acuerdo electoral, Angelini enfatizó en la idea de llegar a acuerdos a nivel parlamentario con los legisladores alineados tanto con Espert como con Milei. “Yo soy de los que creen que el 10 de diciembre de 2023, si los argentinos nos votan, de acuerdo a la enorme cantidad de reformas estructurales que tenemos que hacer en Argentina, vamos a tener que hacer acuerdos legislativos para hacer una reforma tributaria, una reforma del Estado, una reforma previsional, modernización de leyes laborales y cambiar la carta orgánica del Banco Central. Tenemos que hacer acuerdos legislativos y yo los quiero hacer con espacios vinculados a las ideas de la libertad antes que hacerlos con Carlos Heller y Sergio Massa, que atrasan 40 años”, sostuvo sobre el futuro mapa en el Congreso.

En cuanto a su nuevo rol como presidente del Pro, planteó que “el desafío” que tiene “es que luego de las PASO todos tiremos para el mismo lado”. “Las discusiones internas son lógicas: en una familia hay peleas, hay discusiones; en una empresa hay discusiones y peleas. Imagínate en una disputa electoral que te puede llevar a la Presidencia de la Nación. Me preocuparía si no hubiera discusiones. Estamos trabajando en qué hacer y coincidimos en el 99,9%. El candidato que lidere Juntos por el Cambio le va a poner su impronta, ahí está la principal diferencia”, aseguró.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password