Tras el ataque a un alumno, presentaron el “mapa de la rata” en la Ciudad

Se trata de un mapa que elaboró la diputada Laura Velasco (FdT), en donde se da cuenta de todas las instituciones educativas que tuvieron problemas por la presencia de ratas en el último año.

Luego de que una rata mordiera a un niño en un colegio de Caballito, la legisladora del Frente de Todos (FdT) Laura Velasco presentó el “mapa de la rata” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el que se busca dar cuenta de todos los colegios y jardines del distrito que en el último año tuvieron problemas por la presencia de ratas, el cual se irá completando colaborativamente a partir de las denuncias de los propios integrantes de las distintas comunidades educativas.

Hasta el momento, el mapa da cuenta de 23 establecimientos educativos que denunciaron la presencia de roedores. “La única verdad es la realidad que hace pedazos el relato de Horacio Rodríguez Larreta y su prioridad respecto de la Educación en la Ciudad. La presencia de ratas en escuelas y jardines es una consecuencia más de la decisión política del Gobierno porteño de vaciar la educación pública”, aseguró la legisladora.

Al mismo tiempo que indicó que “la desinfección y desratización de los establecimientos educativos debería realizarse durante los recesos, cada vez más cortos para supuestamente sumar horas de clase, que luego se pierden por falta de docentes, de mantenimiento de la infraestructura escolar y la presencia de plagas. En los dos últimos casos, además, poniendo en peligro la seguridad y la salud de estudiantes y el personal docente y no docente”.

“En el distrito más rico del país tenemos escuelas con techos que se caen, ratas que muerden estudiantes o dejan sus heces en cunas de jardines maternales, alacranes, viandas insuficientes y en mal estado, robos de material tecnológico y vandalizaciones. Además de una recurrente falta de vacantes en nivel inicial y secundario, en particular en la zona sur, porque no hay intenciones de fortalecer la escuela pública en la Ciudad, frente a una matrícula cada vez más alta en educación privada -producto de años de desinversión-, como tampoco de garantizar igualdad de oportunidades a los sectores más pobres”, indicó y precisó que “mientras, el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, se da el lujo de ir por todo el país haciendo campaña y contando las bondades de la Ciudad, gracias a los millones diarios gastados en publicidad”.

Al mismo tiempo, Velasco recordó que “para este año la CABA tiene un presupuesto de 2 billones de pesos. Pero la partida destinada a Educación perdió un punto respecto al año pasado, que se suma a los 10 que ya se recortaron desde 2007. Cuando Mauricio Macri asumió como jefe de Gobierno porteño, el presupuesto educativo representaba el 28,2% del total; hoy es apenas el 17%. En términos reales, si lo comparamos con el del 2015 -año en que inició la gestión de Rodríguez Larreta- el recorte es del 24,5%”.

“Esta desinversión, sumada a la falta de planificación y de escucha por parte de Larreta y Acuña, explican la grave crisis que hoy atraviesa la educación pública porteña”, aseguró Velasco, y concluyó: “frente a los ataques de la derecha que buscan hacernos retroceder, necesitamos en la Ciudad un Estado presente que garantice el derecho social a una educación pública, gratuita y de calidad para todos y todas”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password