Legisladores porteños reflexionaron acerca del Día del Trabajador
Desde las diferentes bancadas recordaron esa fecha y se refirieron a la delicada situación que atraviesan los trabajadores en el contexto de crisis en el que se encuentra el país. “En este momento tan difícil hay que recordar que el trabajo es un derecho y el motor para salir adelante”, aseguraron.

En el marco del Día del Trabajador, los legisladores porteños de las diferentes bancadas reflexionaron acerca de esa fecha y se refirieron a la delicada situación que atraviesan los trabajadores en el contexto de crisis que atraviesa la Argentina.
En ese sentido, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, planteó que “en nuestro país, trabajar fue siempre la manera de salir adelante. Hoy no alcanza y eso está mal. Lo vamos a cambiar. Juntos. Feliz día del trabajador”.
Mientras que el vicepresidente primero de la Legislatura porteña y legislador de Vamos Juntos (VJ), Emmanuel Ferrario, aseguró que “la satisfacción más grande de trabajar es ver que si dedicás tiempo y esfuerzo, llega una recompensa. Pero hoy en nuestro país esa relación está rota. Hoy 2 de cada 10 argentinos que trabaja en blanco es pobre. Eso quiere decir que sus salarios no llegan a cubrir cosas básicas como ropa, alimentos, transporte, educación y la salud de su familia” e indicó que “si hoy un trabajo formal no alcanza para escaparle a la pobreza, si el sueño de la clase media mira cada vez más al exterior, ¿cómo logramos seguir apostando por una cultura donde el laburo sea una herramienta que ordena nuestra sociedad?”.
Al mismo tiempo que el jefe del bloque VJ, Diego García Vilas, afirmó que “este es el Día del Trabajador que nos regala el kirchnerismo. Una situación de angustia, incertidumbre y mucho dolor para millones de argentinos. Pero nos queda la esperanza de saber que con firmeza y planificación el rumbo se puede enderezar. Este año se termina”.
En tanto Gimena Villafruela (VJ) señaló que “el trabajo es la base del desarrollo de toda sociedad. Quiero saludar a quienes, aún en este contexto tan difícil, día a día aportan su grano de arena para que estemos mejor. Juntos vamos a sacar nuestro país adelante” y que Hernán Reyes (VJ) expresó su deseo de que “ojalá pronto tener trabajo sea sinónimo de bienestar y progreso. En el Día del trabajador vale recordar que en nuestro país el programa de empleabilidad más importante se llama ‘Potenciar Trabajo’ y es un simulacro. Usan a las personas para financiar las organizaciones sociales y políticas”.
Además Lucía Romano (VJ) explicó que “esta fecha se conmemora en todo el mundo como un reconocimiento a la lucha de los trabajadores por sus derechos y mejores condiciones de vida. En momentos de tanta inestabilidad y angustia como el que vivimos, debemos recordar que el trabajo es la base fundamental para una sociedad próspera” e insistió en que “construir una Argentina más justa, donde se respeten los derechos laborales y se impulse el acceso a empleos y salarios dignos, es un compromiso que todos los gobiernos deben tomar”.
A su turno el legislador de Republicanos Unidos (RU) Roberto García Moritán destacó que “en el día del trabajador reafirmo mi compromiso con el que labura y se esfuerza. Juntos vamos a sacar el país adelante”.
Asimismo la diputada radical Manuela Thourte (UCR-Ev) lanzó: “a los que están sin trabajo. A los que trabajan de manera informal. A las mujeres que trabajan casi el doble que los varones. A los que trabajan y no reciben un salario digno. En este momento tan difícil hay que recordar que el trabajo es un derecho y el motor para salir adelante. Que todos y todas puedan tener un feliz día del trabajador tiene que ser una prioridad”. Mientras que Patricia Vischi (UCR-Ev) pidió seguir “adelante por un país con más desarrollo y educación, reconstruyamos juntos una sociedad moderna y de iguales”.
Finalmente, el legislador del Frente de Todos (FdT) Matías Barroetaveña concluyó recordando que “Perón decía ‘gobernar es crear trabajo’ mientras institucionalizaba los derechos laborales y el estado fortalecía a las organizaciones sindicales en la discusión tripartita. Ese trabajo generaba ingresos que permitían resolver las otras necesidades. Queremos ese trabajo para todos”.