Cabandié reclamó el pronto tratamiento del régimen previsional para brigadistas forestales
El pedido del ministro de Ambiente fue realizado en el marco del Día Internacional de las y los Combatientes de Incendios Forestales.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, realizó un pedido formal ante la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Marisa Uceda (FdT), para el pronto tratamiento del proyecto de ley de régimen diferencial previsional para combatientes de incendios forestales, que cuenta con media sanción del Senado.
En la nota dirigida a Uceda, Cabandié resaltó la gran labor de los brigadistas llevada a cabo en estos últimos años, en los que el cambio climático y el estrés hídrico afectaron distintas partes del país, generando condiciones extremas para la propagación de incendios forestales. Además, remarcó que tener un sistema de combate de incendios fortalecido, con trabajadoras y trabajadores dignificados, puede marcar la diferencia para estar a la altura ante futuras emergencias ígneas.
La iniciativa, que a fines de noviembre del año pasado había completado su trámite en comisiones -tiene giro además a Presupuesto y Hacienda-, finalmente no se trató en el recinto. Se estima que con esta norma se beneficiará alrededor de 900 combatientes, 500 de ellos dependientes del Estado Nacional -entre personal del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y de Parques Nacionales-, y casi 400 brigadistas provinciales.
El proyecto establece el derecho al beneficio del régimen diferencial para los brigadistas varones a partir de los 57 años y para las brigadistas mujeres a partir de los 50 años. Para acceder a la jubilación se tendrán que acreditar 25 años de servicios en unidades operativas de lucha contra incendios forestales o rurales, de los cuales al menos 15 años tendrán que ser como combatientes en tareas de supresión en el terreno.
Además, se establece que el haber mensual de las jubilaciones será equivalente al 82% móvil de la remuneración mensual del cargo que tuviera asignado al momento del cese.
Desde el Ministerio destacaron que “se ejecuta una inversión histórica en materia de manejo del fuego, cercana a los $18 mil millones. Con el presupuesto más robusto en prevención y combate de incendios forestales se logró duplicar la cantidad de brigadas nacionales, dotar de indumentaria a combatientes, generar un convenio colectivo de trabajo que beneficia a más de 500 brigadistas, capacitar a más de 2.000 agentes de todo el país, desplegar medios aéreos, entregar equipamiento a las provincias, adquirir drones y autobombas forestales, entre otras acciones realizadas”.