Diputados opositores se sumaron a una campaña nacional que promueve la alfabetización
Surgió tras conocerse los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), que alertaron que uno de cada dos estudiantes de tercer grado de primaria no entiende lo que lee.

Diputados de la oposición se sumaron a través de las redes sociales a una campaña nacional que promueve la alfabetización tras conocerse los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), de que uno de cada dos estudiantes de tercer grado de primaria no entiende lo que lee, es decir un 46%.
El exministro de Educación y actual diputado nacional, Alejandro Finocchiaro (Pro), sostuvo: “Debería hacernos reflexionar mucho que sea el tercer sector el que asuma el compromiso de que nuestros alumnos aprendan a leer. Otro ejemplo de que es evidente para todos que el kirchnerismo está en otra cosa, como también ignora la incorporación de las lógicas matemáticas básicas y la construcción de ciudadanía”.
En ese sentido, agregó: “La escuela está muy lejos de los que deberían ser sus verdaderos propósitos. Es imperioso volver a poner por largos años las políticas educativas en función del aprendizaje de los chicos y terminar con este sistema educativo devenido aparato partidario, adoctrinador y populista”.
“Llegaron a 3er grado de la primaria, pero 1 de cada 2 #NoEntiendenLoQueLeen. Cuando pasar por la escuela no te garantiza aprender los adultos tenemos tarea. Recuperar una educación pública de calidad debe ser política de Estado”, manifestó la secretaria parlamentaria del interbloque de JxC en Diputados, Silvia Lospennato.
El presidente de la Coalición Cívica, el diputado Maximiliano Ferraro, remarcó: “Tenemos una tarea inmensa, que la Educación se la política central del porvenir y desarrollo de la Argentina”.
La legisladora Sabrina Ajmechet expresó: “Casi la mitad de los chicos de 3er grado no entienden lo que leen. La educación tiene que ser una prioridad política. Y por eso trabajo junto a Patricia Bullrich que está convencida que las tres prioridades de la Argentina son la economía, la seguridad y la educación. ¡Qué realidad hermosa si el plan educativo de los candidatos pasa a ser algo que se valora!”.
La radical Roxana Reyes pidió que “se tomen las medidas necesarias y se revierta esta grave situación”, y precisó que en su provincia de Santa Cruz “la situación se agrava con los días perdidos y no recuperados, sumado al deterioro de la educación que sufrimos hace décadas”.
La diputada provincial Maricel Etchecoin (CC-ARI) alertó que “Sin educación no hay futuro. Tenemos tarea”. También se expresó la legisladora porteña Marina Kienast: “Nuestro sistema educativo está en crisis. Los datos nos muestran una situación escalofriante que pide a gritos une reforma educativa ya. Nuestros chicos #NoEntiendenLoQueLeen y no podemos mirar para otro lado”.