Tetaz alertó sobre contradicciones de Milei y pide que se preste a debatir

El diputado y economista comentó detalles del último libro del candidato libertario y le reclamó que si no es con él, debata con cualquier otro economista de JxC.

Martín Tetaz ha desafiado varias veces a Javier Milei a debatir. Sin éxito, tal cual lo recordaba el jueves pasado en La Nación + el senador Martín Lousteau al criticar fuertemente el estilo del candidato presidencial libertario. Y este fin de semana el diputado nacional de Evolución Radical lo recordó, al criticar a Milei respecto de su propuesta dolarizadora.

“Acabo de terminar el último libro de Javier Milei y ahora entiendo por qué no se anima a debatir con ningún economista de Juntos por el Cambio”, advirtió Tetaz, remarcando que el economista libertario “cambia tres veces la propuesta entre la página 144 y 181” de su libro.

Al detallar su crítica, Tetaz señala que en la página 144, Milei “reconoce que la primera etapa de su reforma monetaria (la banca Simons) demora dos años y medio, y que recién ahí comienza la competencia de monedas que ‘mágicamente’ desemboca en la dolarización. Se le va el primer período sin resultados o peor…”.

Agrega el diputado de Evolución Radical que las comillas puestas al calificativo “mágicamente” tienen que ver con “un problema de la competencia de monedas; si el BCRA no retira los pesos que sobran cuando la gente empieza a elegir dólares, hay una hiper. Si los retira podría no dominar ninguna de las dos monedas, como pasa hoy en alquileres”.

Luego agrega que en el “off” de la página 161 de su libro, Milei “abandona su propuesta de banca Simons y dice estar convencido de preferir ahora la idea de Emilio Ocampo que, en resumen, propone una banca off shore tradicional y una dolarización de prepo, sin previa competencia de monedas”.

“Si la dolarización ya era un imposible desde el punto de vista parlamentario, porque no hay 129 diputados a favor de dolarizar y mucho menos 37 senadores, la propuesta de Emilio Ocampo para liquidar las leliqs es usar de colateral el FGS de la ANSeS, algo que no pasa el Congreso”, advirtió Tetaz, que agregó algo que considera insólito: “Quizá por un apuro de edición, es que el libro cierra con las filminas de la presentación de su propuesta de dolarización y en la página 181 vuelve a la carga con la idea de la Banca Simons, seguida por la competencia de monedas, que desemboca en la dolarización”.

Con ironía, Tetaz celebró “que Milei evolucione tan rápido en sus ideas, porque la verdad que no existe ningún país del mundo con Banca Simons y en ningún país del mundo la dolarización surgió de la competencia de monedas. No estamos para experimentos”.

El diputado y economista cerró diciendo que por eso insiste en que “sería muy importante que Milei se anime a debatir. Si no quiere hacerlo conmigo, que lo haga con cualquier otro economista de Juntos por el Cambio, pero es fundamental que los argentinos no sean engañados con la ilusión de una fórmula mágica”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password