Galimberti: “Hay lugares donde el Estado judicial si puede no pasar, no pasa”

El precandidato a gobernador entrerriano se mostró optimista de cara a las PASO y sostuvo que “hay que empezar a torcer la manera en la que se administra el país”.

El diputado nacional Pedro Galimberti (UCR – Entre Ríos) habló este lunes sobre la situación de la provincia de Entre Ríos (dónde será precandidato a gobernador el próximo 13 de agosto) y aseveró: “Hay lugares donde el Estado judicial si puede no pasar, no pasa”.

Además, el exintendente de Chajarí expresó que “vemos un escenario donde vamos a tener que trabajar las miradas a mediano plazo y por otro, salir hacer una tarea de política en el territorio”. Así también, remarcó: “Hay lugares del interior donde el Estado del interior hace agua”.

Entrevistado por Radio Universidad de Entre Ríos, Galimberti agregó: “Estamos convencidos que vamos a hacer una gran elección porque estamos llegando a todas las comunas del gobierno”. En esa idea, manifestó que “tenemos casi 280 gobiernos locales donde se eligen autoridades y eso generará una situación diferente a otros lugares donde se vota”.

Con relación a la interna de Entre Ríos con el diputado Rogelio Frigerio (Pro), explicó: “Nosotros también tenemos apoyo importante de sectores del Pro”. “El espacio Entre Ríos Cambia es mucho más que el radicalismo y nosotros sabemos por dónde ir”, enfatizó.

Al referirse a las elecciones nacionales, manifestó: “Hay que empezar a torcer la manera en la que se administra el país”, y agregó: “Tenemos que dirimir el liderazgo con una mirada más amplia en JxC porque hay temas donde las posiciones no son comunes”.

“Particularmente soy un fuerte defensor del federalismo, pero si en Entre Ríos avanzamos a la boleta única estos problemas terminan bastante”, señaló en alusión a facilitar los procesos electorales. Además, siguió: “La gente iría y marcaria con una cruz. Hay que discutir estas cosas”.

Por último, habló de la conformación de las listas y concluyó que “en principio tenemos un compromiso de sostener los principios de igualdad para mantener las condiciones”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password