Espert, sobre su incorporación a JxC: “Todavía no se ha cerrado ningún acuerdo”
“A mí la interna del Pro me tiene sin cuidado”, sostuvo el diputado liberal, que reclamó “dejar las peleas a cielo abierto” y “empezar a pensar en la gente”.

El diputado nacional José Luis Espert (Avanza Libertad) señaló que “todavía no se ha cerrado ningún acuerdo” sobre su incorporación a Juntos por el Cambio y expresó: “A mí la interna del Pro me tiene sin cuidado”.
“Yo he conversado con todos los miembros de Cambiemos. Todos me han dicho ‘qué buena idea que confluyamos los liberales que vos representas con Juntos por el Cambio'”, reveló y explicó que de integrarse a la coalición, JxC sería “un nuevo espacio donde el liberalismo esté en pie de igualdad con los demás espacios”.
En diálogo con Radio Milenium, el legislador aclaró: “Yo entro como liberal y tendremos nuestras propias listas de liberales que competirán con las listas de (Horacio Rodríguez) Larreta y (Patricia) Bullrich. Que la interna la resuelvan entre ellos, yo no tengo nada que ver con eso”.
“Los liberales van a competir, no se van a subsumir”, insistió y dijo que si él pierde en las PASO “encantado apoyaré al que gane la interna”.
Espert reclamó que “hay que empezar a pensar en solucionar los problemas de la gente” y “dejar de tener peleas a cielo abierto”. “Para ganarle al kirchnerismo, y que no vuelva nunca más, porque la verdad que es una langosta para el país, tenemos que trabajar cuanto antes trayéndole propuestas de soluciones a la gente”, resaltó.
Por otro lado, en referencia a la situación económica, el liberal no descartó que “en los próximos meses tengamos un 10% o más” de inflación, “incluso si volvemos a tener otra disparada del dólar como tuvimos”. “Nos enfrentamos a un panorama negro en materia inflacionaria”, pronosticó.
Sin embargo, el diputado recordó que cuando se dio la hiperinflación “durante meses hubo una inflación de 3% o 4% por día”. “Ahora hay una diferencia enorme, estamos lejos de la hiperinflación que tuvo Argentina”, apuntó y subrayó que a fines de los ’80 “lo que había era una desintegración del gobierno absoluta; en la oposición tenías algo muy destructivo como era el peronismo, que ahora lo tenes gobernando”.
“Argentina este año puede tener 150% de inflación tranquilamente”, lamentó, pero remarcó que “la hiperinflación es 7.000% por año”.
El bonaerense manifestó que “si este Gobierno tuviera conciencia de que el país continúa después de que se vayan, si es que se van el próximo 10 de diciembre, lo que debería hacer por empatía con la sociedad es algunas cosas de altísimo costo político, pero sería justo que lo pagara porque este Gobierno porque es el que ha hecho un verdadero desastre en materia cambiaria”.
Para Espert “en algún momento tiene que ser liberado” el control de precios y de aumentos de prepagas y colegios privados y “que cobren lo que quieran”. “Hay que unificar el mercado de cambio, eliminar por completo el cepo. Establecer una prohibición total de emisión del peso para financiar el Tesoro y el congelamiento nominal del gasto público en pesos por lo menos de acá a fin de año”, propuso.