Germán Martínez no descartó ninguna acción de su bloque ante los fallos de la Corte

En el cierre de una nueva audiencia por el juicio político a los miembros del Tribunal Superior, el jefe de la bancada oficialista condenó la decisión tomada sobre las elecciones en dos provincias y expresó su extrañeza por el momento elegido para el anuncio.

En el cierre de la reunión de la Comisión de Juicio Político de este martes, el tema del juicio a la Corte Suprema de Justicia generó un contrapunto entre el oficialismo y la oposición en torno a los fallos del Tribunal Supremo suspendiendo las elecciones para gobernador en San Juan y Tucumán.

Arrancó el vicepresidente de la comisión y voz cantante principal de la oposición en ese seno, Juan Manuel López (Coalición Cívica), quien arrancó haciendo especial hincapié en el fallo de la Corte sobre la coparticipación que el Gobierno “desoyó”, recordando de paso que “ni el Cristina Kirchner se atrevió a tanto”, aclarando que dejaba de lado el “fallo Sosa”, en referencia a una medida de la Corte en tiempos en que Néstor Kirchner era gobernador santacruceño.

“Las cautelares que sacó hoy la Corte son totalmente consistentes con los precedentes de La Rioja y Río Negro en 2019 y Santiago del Estero en 2013”, comentó López, advirtiendo que lo comentaba p ara que “no vaya a ser que amplíen el juicio político por estos nuevos  hechos y estemos acá no se sabe hasta cuándo atacando a la Corte porque otra vez queremos desoír sus fallos”.

A continuación, el titular del bloque, Germán Martínez, aclaró que “nuestro bloque se va a reservar la posibilidad de hacer todas las acciones que tengan que hacer en términos políticos, todas. Y si nosotros consideramos que hay posible causal de mal desempeño no le quepa la menor duda, presidenta, que también vamos a hacer una presentación de pedido juicio político contra los integrantes de la Corte”.

Con todo, aclaró que primero esperarían tener “un panorama claro de lo que está pasando”.

Señaló que le extrañaba “muchísimo” la sincronización de la llegada del testigo Héctor Marchi a la comisión con la difusión de la noticia. “Inmediato fue”, dijo, sugiriendo que deliberadamente el Tribunal había tratado de tapar la repercusión de la declaración del exadministrador de la Corte. Agregó que ya lo había preocupado “esta incursión de (Horacio) Rosatti que en general era alguien que hablaba muy poco y ahora habla en todos lados. E hizo referencias absolutamente irresponsables sobre algunos aspectos que tienen que ver con la constitucionalidad o no de decisiones de política económica, más específicamente de la política monetaria. Casi que fue una amenaza. Casi”. Se refería a la presentación del presidente de la Corte en la cumbre de AmCham celebrada este martes en un hotel de esta capital.

Martínez relacionó otras cosas, como lo que definió como “la no investigación, no de la investigación, de la no investigación de Rívolo y de Capuchetti del atentado del 1º de septiembre contra la vida de nuestra vicepresidenta de la Nación. Descalificaban las pistas y las denuncias que se hicieron respecto a la actitud y a los hechos vinculados al diputado Gerardo Milman. Descalificaban no solamente lo referido a él, sino también a sus colaboradoras y ahora resulta ser que está claramente registrado en sede judicial de que los han llevado a una oficina para borrarles a los tres los teléfonos con personal especializado para hacer eso”.

“Entonces, si nosotros vemos este contexto, si nosotros vemos lo de esta mañana de Rosatti, si nosotros vemos este juicio político, la simultaneidad de este juicio político con el anuncio de la decisión de suspender las elecciones en San Juan y en Tucumán. Bueno, me parece, como decía alguien importante, Si tiene cuatro patas, mueve la cola, muerde, es un perro. Y ladra también”, sintetizó.

Así las cosas, el titular de la bancada oficialista calificó lo resuelto por la Corte como “de una gravedad institucional enorme”, al considerar que el Tribunal está “invadiendo competencias del Poder Legislativo alrededor de la conformación de los nombres para el Consejo de la Magistratura. Lo hicimos en el marco también de competencias que también fueron avasalladas por parte de la Corte Suprema de Justicia alrededor del tema coparticipación, aquí contra competencias del Poder Ejecutivo”.

“Y ahora también contra atribuciones que son propias de las provincias y del federalismo argentino”, agregó, para cerrar reiterando que “nuestro bloque va a hacer todo lo que tenga que hacer alrededor de esto, pero lo primero que vamos a hacer es estar principalmente al lado de cada uno de los compañeros y compañeras de diputados de estas provincias, resguardando lo que haya que resguardar para que la vida democrática en las provincias de San Juan y de Tucumán esté plenamente resguardada”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password