La Corte Suprema suspendió las elecciones en San Juan y Tucumán

Desde el Poder Legislativo, hubo declaraciones cruzadas por la medida cautelar implementada por el Máximo Tribunal de Justicia.

La Corte Suprema de Justicia suspendió este martes las elecciones provinciales de Tucumán y San Juan, a través de una medida cautelar presentada por la oposición de ambas provincias. Las dos jornadas electorales iban a celebrarse el próximo domingo 14 de mayo.

Desde las oposiciones de ambas provincias, Juntos por el Cambio y libertarios, habían reclamado en la Corte que tanto Juan Manzur, gobernador tucumano y ahora candidato a vicegobernador, como Sergio Uñac, gobernador sanjuanino, no podían volver a presentarse por ejercer cargos en los respectivos Ejecutivos provinciales desde el año 2015.

Los dos fallos llevaron las firmas del presidente Rosatti, de los jueces Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, pero no así, la del funcionario del máximo tribunal Ricardo Lorenzetti.

Fallo-CSJN-Tucuman-

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, hizo referencias al hecho: “En una clara intromisión en el proceso democrático y la autonomía de las provincias, la Corte Suprema se alineó hoy con la oposición para anticiparse a lo que se preveía como posibles triunfos del peronismo en las provincias de San Juan y Tucumán el próximo domingo”.

Desde Diputados, el jefe de bancada del Frente de Todos, Germán Martínez, se manifestó en contra del titular de la Corte: “A la mañana, Rosatti hizo declaraciones provocadoras en la Cámara de Comercio de los EE. UU. en Argentina. A la tarde, mientras funciona la comisión de Juicio Político, la Corte suspende (a 5 días de realizarse) las elecciones en San Juan y Tucumán”.

El tema no tardó en repercutir en el seno de la Comisión de Juicio Político de Diputados, donde mientras se desarrollaba una nueva audiencia del juicio político que se lleva adelante contra los integrantes del Tribunal Supremo, intervino el diputado Leopoldo Moreau para referirse al tema.

“Pido disculpas de antemano, porque no es un tema que esté en este momento en debate en la comisión, pero me parece que es de una gravedad institucional inusitada, y ha sido protagonizado hace pocas horas por la Corte Suprema, precisamente”, arrancó el legislador kirchnerista, que definió el tema como “un hecho institucional inédito”. Y resumió: “A 5 días de elecciones en la provincia de Tucumán y San Juan, después de haber tenido durante meses en su conocimiento una causa vinculada a impugnaciones, la Corte, o el retazo de la Corte que queda de Magneto y Saguier, acaba de suspender las elecciones en las provincias de Tucumán y San Juan”.

“Esto viene a demostrar que ese retazo de Corte efectivamente tiene vocación proscriptiva”, concluyó.

Moreau anunció la resolución de la Corte durante la reunión de la Comisión de Juicio Político.

El primero en pronunciarse sobre el tema, fue el presidente del bloque radical, Mario Negri, quien expresó -vía Twitter-: “Una vez más la Corte frena los intentos re-reeleccionistas de gobernadores del PJ que fuerzan las constituciones provinciales para perpetuarse. Pasó con Santiago y Río Negro antes y hoy con San Juan y Tucumán. El PJ debe probar con respetar las leyes y el juego democrático”.

Fallo-CSJN-San-Juan-

Desde el Pro, el jefe de bancada Cristian Ritondo advirtió: “Los señores feudales del kirchnerismo creen que pueden violar las leyes y las normas constitucionales. No lo vamos a permitir”.

El diputado nacional y jurista del Pro, Pablo Tonelli, manifestó que “la Corte resolvió bien, en defensa de nuestro sistema republicano, dado que evitó la perpetración en el poder de dos candidatos imposibilitados de serlo”.

La cofundadora de Cambiemos y líder de la Coalición Cívica – ARI, Elisa Carrió, se expresó al respecto y tuiteó: “Hacer valer el derecho y la República es el deber de la Corte Suprema. No más re-reelecciones”.

También del Pro, la diputada nacional María Eugenia Vidal advirtió: “Lo dijimos, lo argumentamos, y lo sostuvimos en la justicia: Uñac y Manzur no están en condiciones de ser re-electos. Celebro el fallo de la Corte Suprema que hoy puso freno a los feudos kirchneristas. Es un buen día para la democracia”.

Del mismo modo, Sergio Vallejos, candidato a gobernador sanjuanino por Evolución Liberal, expresó: “El fallo de la a Corte hace justicia en la provincia de San Juan, Sergio Uñac (actual jefe provincial) no podía ser reelecto”, y agregó: “Este es un fallo ejemplar”.

Así también, Vallejos aseveró que Uñac puede ser reelegido consecutivamente hasta dos veces, como establece el artículo 175 de la Constitución de la provincia cuyana, y se encuentra al frente de la gobernación desde el 2015 cuando ejerció el cargo de vicegobernador en la gestión de José Luis Gioja.

En esa línea, el diputado Gioja enfatizó: “La Corte sigue haciendo de las suyas. Son unas lacras”. “Esto nos jode a nosotros y a Uñac, beneficia al Pro y a los libertarios que hicieron el reclamo”, manifestó duramente.

En declaraciones a Radio 10, el vicepresidente de la Cámara baja aclaró: “Yo soy adversario de Uñac, queríamos que él juegue porque le íbamos a ganar. Él no podía ser candidato porque la constitución provincial es clarita”, con relación a que se oponía al gobernador y al fallo de la Corte.  

Sin embargo, el exgobernador de San Juan reclamó: “Uñac se tiene que dar cuenta que no puede ser candidato, que se deje de joder. Ahora tenemos que bancar que la Corte fije los plazos”.

La precandidata presidencial Patricia Bullrich se vanaglorió del fallo y cargó contra los gobernadores de ambas provincias: “Les frenamos las re-reelecciones a Manzur y Uñac. Se creen señores feudales y dueños de sus provincias. Quisieron violar sus propias constituciones y la Corte Suprema los puso en caja. Con nosotros, esto no pasará”.

Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato a presidente de la Nación, enfatizó: “Nadie está por sobre la Constitución, esa es la regla fundamental de nuestra república. La decisión de la Corte es la que corresponde a un país que respeta la legalidad”.

La diputada del bloque Creo, Paula Omodeo (Tucumán), manifestó su postura al respecto: “La Constitución aún está viva en Tucumán. Quisieron ir por todo y hacer trampa, pero los tucumanos no los vamos a dejar. En Argentina todavía prima el estado de derecho, nadie está por arriba de la ley. La CSJN frenó a Manzur y Jaldo. Esta lucha recién empieza”.

“Le incomodan las reglas y le molestan los límites de una República democrática. Así es el kirchnerismo en todas sus formas”, así apuntó la diputada nacional Soledad Carrizo (UCR – Córdoba), a través de su cuenta oficial de Twitter, tras conocerse el fallo de la Corte Suprema.

En línea con toda la oposición, el diputado Maximiliano Ferraro (CC- ARI – CABA) sostuvo que el fallo de la CSJN “es correcto y ajustado a nuestra constitución. No hay que ser tibios en defensa de la República democrática. La alternancia en el poder no se trampea, porque pone en juego la voluntad popular”.

También, el diputado nacional Miguel Bazze (UCR – Buenos Aires) manifestó: “La Corte suspendiendo las elecciones de Tucumán y San Juan, pone límite al atropello de los gobernadores kirchneristas y peronistas, que fieles a su estilo de burlarse de la gente y de las instituciones, pretenden reelegirse contra lo establecido por sus constituciones”.

De la misma manera, la diputada nacional Karina Banfi (UCR – Buenos Aires) le advirtió al oficialismo: “Le dijimos que no era posible. Insistieron, pero cuando la Corte Suprema de Justicia resuelve patalean y dicen que no hay democracia. Cínicos”.

En tal sentido, el jefe del bloque de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, publicó un vídeo donde afirmó que “las arbitrariedades, los excesos y los desvaríos tiranos, no tienen lugar en la Argentina que viene”.

Mientras transcurría la reunión de Comisión de Juicio Político, la diputada Vanesa Siley tuiteó: “La Corte Suprema de la dictadura. Suspenden las elecciones en San Juan y Tucumán a 5 días de realizarse los comicios ¿Cómo no creerlos capaces de todo? TODO es posible en el reino de Magnetto y compañía”.

“Los que entraron a la corte por DNU, estallaron la Obra Social de Judiciales, son parte de la mafia judicial y ahora interfieren contra reglas básicas de la democracia y también quieren definir cuestiones de la economía de competencia de otro poder”, planteó por su parte la diputada oficialista Blanca Osuna.

A su vez, el diputado nacional Eduardo Toniolli (FdT – Santa Fe) ironizó sobre el fallo y posteó un tuit que dice: “Que los únicos dos jueces de la historia constitucional argentina que estaban dispuestos a asumir por decreto estén haciendo tantos mamarrachos en la Corte es algo rarísimo, no se veía venir”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password