Porqué es importante que se aprueben las modificaciones a la ley de Conservación de Fauna Silvestre
La norma es impulsada por la diputada Alicia Aparicio, que la presentó formalmente en un acto celebrado en la Cámara baja que contó con la presencia del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.

Por Lourdes López
El proyecto de modificaciones a la ley 22.421 de Conservación de la Fauna Silvestre que fue presentado hace algunos días por la diputada del Frente de Todos Alicia Aparicio, tiene el propósito resguardar la biodiversidad de nuestro país frente a la constante depredación de la que es objeto. A esto se le suma que es una ley que tiene 42 años y las sanciones que plantea están gravemente desactualizadas.
También es importante la presencia de instituciones como la Administración de Parques Nacionales, quienes acompañan la iniciativa con el objetivo de endurecer las penas para la caza furtiva y la comercialización de animales protegidos. Justamente esta entidad es la que en los últimos días participó como querellante en el marco de la causa de caza ilegal de un ejemplar de Yaguareté (Panthera Onca) en Formosa.
El hecho, que quedó registrado en un video, tuvo lugar el pasado 19 de diciembre y fue valuado como daño ambiental irreparable en más de 370 millones de pesos. Se consideró lo establecido por el artículo 25 de la ley de Conservación de Fauna Silvestre así como diversos aspectos económicos y de conservación.

El Yaguareté es una especie emblemática del norte argentino, fue declarado Monumento Natural a nivel provincial y nacional, además de estar considerado en peligro crítico de extinción en el país. La población de la región del Chaco es la más diezmada, siendo la caza ilegal su principal motivo de disminución.
“Es importante determinar nuevos parámetros de conducta respecto a la caza y pautas de aprovechamiento de la fauna silvestre”, sostuvo la diputada Aparicio.
Queda pendiente el tratamiento en la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano para modificar la legislación.