Adultos mayores: podrán recibir a sus mascotas en los geriátricos

La Legislatura porteña sancionó por unanimidad una iniciativa que habilita el ingreso y permanencia de sus animales de compañía dentro de la institución en la que se encuentran alojados.

Con la intención de favorecer la calidad de vida de los adultos mayores, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó por unanimidad una iniciativa que establece un nuevo Régimen legal de instituciones geriátricas, a fin de que los ancianos puedan recibir la visita de sus mascotas.

La iniciativa, en rigor, fue presentada por el bloque del oficialismo de Vamos Juntos y contempla una serie de cambios al actual régimen de instituciones geriátricas, entre las cuales se incorporó la propuesta del legislador del Frente de Todos (FdT) Juan Manuel Valdés y del Sindicato de Trabajadores Caninos.

De acuerdo a la iniciativa recientemente sancionada, en aquellas residencias en que fuera posible, siempre que haya acuerdo de las personas mayores alojadas lúcidas o de sus representantes en el caso de las personas con patologías cognitivas, espacio físico al aire libre suficiente de acuerdo a las dimensiones del establecimiento y a la cantidad de alojados y un recinto apartado para el animal, se podrá adoptar una mascota.

Asimismo, aquellas personas mayores que tuvieran una mascota con anterioridad a su ingreso, podrán recibir su visita en los días y horarios que sean acordados con el establecimiento, siempre que cuenten con un certificado veterinario.

Contemplando el ingreso de las mascotas a las instituciones, el texto también establece que en aquellos que sea posible se incluyan Intervenciones Terapéuticas Asistidas con animales.

El debate en el recinto

La primera en tomar la palabra fue la presidenta de la Comisión de Salud, Ana María Bou Pérez (VJ), quien explicó que “hay algunas modificaciones sobre la legislación vigente, en respuesta a los pedidos de ese sector de la población. Se permitirá, siempre que haya consenso de parte de los adultos mayores lucidos o de los familiares de los adultos mayores con dificultades congnitivas, la adopción de una mascota y el ingreso de las mascotas, en días determinados, de los internos. También se podrá avanzar con las terapias que incluyan animales”.

“Es un placer trabajar con las legislaciones que tienden al cuidado de nuestros vecinos, esto empezó con la pandemia y lo positivo que nos dejó esa etapa fue que acercó al Ejecutivo y los geriátricos, entonces pudimos empezar a pensar en estos cambios. La Ley fue distribuida, trabajada y modificada en muchísimos artículos, todos los diputados aportaron para que esta ley llegue al recinto”, continuó.

En tanto la presidenta de la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social y diputada del Frente de Todos (FdT), Laura Velasco, planteó: “después de reunirnos con las asociaciones de geriátricos y consultar a trabajadores del sector avanzamos en un proyecto de consenso entre distintos bloques legislativos que actualiza la ley vigente y la mejora en beneficio de la calidad de vida de las personas mayores incorporando una propuesta innovadora que es la inclusión de mascotas y de intervenciones terapéuticas asistidas con animales donde hubiera condiciones edilicias y acuerdo de las personas residentes”.

Mientras que Juan Manuel Valdés (FdT) aseguró que es una “alegría que se haya aprobado la modificación que planteamos para la ley de geriátricos de la Ciudad, que da mayor calidad de vida a sus residentes.  Estar en contacto con sus mascotas o animales especialmente entrenados para la asistencia mejora su estado anímico, potencia sus capacidades sociales y colabora con la disminución de los niveles de ansiedad. La experiencia internacional ha demostrado que este tipo de terapias y actividades brinda beneficios integrales a la población que vive en residencias geriátricas”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password