Lousteau le reclamó al Gobierno incumplir un fallo de la Corte y una ley que el propio PEN promovió
Salió al cruce de las críticas del jefe de Gabinete al Tribunal Superior y advirtió que Nación tampoco le está pagando a CABA lo que estimó que le correspondía por la policía.

Uno de los que salió a contestarle a Agustín Rossi por sus fuertes críticas a la Justicia en general y la Corte Suprema en particular fue el senador Martín Lousteau, quien le advirtió al jefe de Gabinete que hay en el país “un montón de instituciones que no funcionan, pero hay un método que está en la propia Constitución, que dice que la Corte es la intérprete última de la propia Constitución, que es nuestro pacto social fundante”.
Cuestionó entonces que el Gobierno no acate sentencias de la Corte Suprema. “Así como las leyes no tienen tres estados, derogadas, vigentes o intermedias; la Constitución tampoco: o se cumplen, o no se cumplen”, dijo.
A propósito de las críticas hechas a la Corte por el jefe de Gabinete por sus fallos suspendiendo las elecciones para gobernador en San Juan y Tucumán, le recordó Lousteau que “frente a un fallo con los mismos fundamentos, el ministro de Justiciaha tenido distintas reacciones”, en referencia a Martín Soria, que había celebrado cuando en 2019 la Corte le cerró el paso a la re-reelección a Alberto Weretilneck en Río Negro. “¿Es porque son dos Cortes?”, se preguntó el senador radical, que aclaró que “es la misma Corte; lo único que no ha habido es el reemplazo de (Elena) Highton de Nolasco”.
Pero el senador Lousteau hizo especial hincapié en “otro fallo que se incumple”, en referencia al que devolvió un porcentaje de la Coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires, del 22 de diciembre de 2022. El economista detalló la magnitud de la quita, que determinó que, a precios de hoy, suma 580.000 millones de pesos. Importe que cuantificó como el 25% del presupuesto anual de la Ciudad. “Si extraen los salarios, es el 57% del presupuesto de la Ciudad”, precisó.
Tras recordar que por ley le habían bajado a la ciudad la coparticipación, pero también el importe que el Gobierno calculaba por su cuenta que le correspondía para la Policía de la Ciudad, Lousteau advirtió que “el Gobierno decidió cumplir una parte y no la otra: dejó de mandar fondos, pero además dejó de mandar la parte que debía transferirle de acuerdo con una ley para la policía”. Con eso, dijo el precandidato a jefe de Gobierno porteño, se han perdido hasta ahora 40 mil millones de pesos.
Y con respecto a los bonos que el Gobierno ofreció pagar, aclaró que la Ciudad no lo aceptó porque no se pueden vender. “Se castiga a una jurisdicción autónoma y después nos llenamos la boca hablando de federalismo”, se quejó Lousteau.
El legislador resumió preguntándole a Rossi “por qué ni siquiera cumplen la ley que ustedes mismos propusieron con la estimación del costo de la Policía. ¿Por qué no le mandan a la Ciudad el costo que ustedes mismos determinaron que debería tener?”.