Para Cerruti, el fallo de la Corte fue para que “se tapara lo que estaba sucediendo en la Comisión de Juicio Político”

La portavoz de la Presidencia habló de la coincidencia entre la suspensión de las elecciones en dos provincias y el testimonio de Héctor Marchi en la Cámara de Diputados.

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, resaltó este jueves el tiempo coincidente entre la decisión de la Corte Suprema de suspender las elecciones provinciales en San Juan y Tucumán y el testimonio de Héctor Marchi ante la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados.

“En ese mismo momento el exadministrador de la Corte, Marchi, estaba denunciando con nombres, con números, con fechas al actual presidente (Horacio) Rosatti y a otros miembros de la Corte por haber contratado gente para pagar el silencio de quienes habían denunciado enriquecimiento ilícito”.

En esa línea, consideró que la decisión del máximo tribunal, fue para que “se tapara lo que estaba sucediendo en la Comisión de Juicio Político”, donde se han escuchado ya a varios testigos “denunciar maniobras de corrupción que se vivieron allí durante los últimos años”, dijo la funcionaria.

Durante su habitual conferencia de prensa con periodistas acreditados en Casa Rosada, Cerruti sostuvo que el Poder Judicial “se ha convertido en un poder que se gobierna así mismo y que intenta avanzar sobre los otros poderes”.

Además, la portavoz recordó leyes en materia de justicia que se aprobaron durante el gobierno de Cristina Kirchner, pero “la mitad de esas leyes después fueron declaradas inconstitucionales o dejadas sin vigencia por la propia Corte”.

También enumeró las distintas iniciativas que no avanzaron durante la gestión de Alberto Fernández y fustigó: “Es muy difícil plantear la reforma de una Corte o de un sistema cuando son ellos mismos los que pueden decidir”.

En el mismo sentido que el presidente durante la cadena nacional, la funcionaria consideró que se necesita que “haya legisladores que estén dispuestos a dar el debate” sobre una reforma judicial. “En octubre pensemos que cuando votamos legisladores tenemos que estar votando a quienes estén dispuestos a dar esos debates”, agregó.

Consultada sobre por qué el Poder Ejecutivo nunca envió el pliego para cubrir la vacante en la Corte que dejó Elena Highton de Nolasco, Cerruti respondió: “La atomización de las fuerzas políticas en el Congreso ha provocado en los últimos años que aquellos temas que por Constitución necesitan las dos terceras partes o mayorías especiales sean muy complicados de llevar adelante”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password