Un senador reclamó volver a la fórmula jubilatoria de Cambiemos y Rossi reivindicó la de CFK

Julio Martínez detalló cómo el cálculo aprobado en esta gestión pierde frente a la inflación y recordó que al aprobar la ley vigente no les tiraron ni una piedra.

El senador riojano Julio Martínez cuestionó ante el jefe de Gabinete la fórmula jubilatoria vigente y la comparó con la aprobada en tiempos de Cambiemos. Lo hizo al mencionar el 21% que le acaba de otorgar el Gobierno nacional a los jubilados, y agregó que “para que no caiga en desventaja con la inflación, este Gobierno le está dando un bono”.

En ese sentido, detalló: “Con números del año pasado, esta fórmula actualizó haberes en un 72%, pero la inflación fue del 98,8%. Perdieron un 11% sin tener en cuenta los bonos que fueron dando”.

Martínez advirtió que “los bonos que están dando ahora empatan un poco la inflación en la mínima, pero están perdiendo en los que no cobran la mínima: ahí hay un ajuste”. Así las cosas, el senador riojano consideró que “los bonos son el mayor reconocimiento que tienen que ir haciendo de que la fórmula actual pierde ante la inflación. La fórmula esta, que no le tiraron ninguna piedra cuando la aprobaron, está perdiendo año a año, trimestre a trimestre, con la fórmula a la que le tiraron 15 toneladas de piedras”. Y cerró: “¿No sería momento de reconocer el error y volver a la formula anterior?”.

La fórmula de Cristina Kirchner

A la hora de responder, Rossi dijo que Martínez estaba omitiendo el principio del tema, y se remitió a la fórmula jubilatoria creada en tiempos de la gestión presidencial de Cristina Kirchner. Entonces, dijo, esa fórmula tenía dos componentes: uno relacionado con la actualización salarial y el otro al aumento de la recaudación impositiva. “Era una fórmula sensata, seria, que no permitía que la actualización jubilatoria pierda, pero también incluía el aumento de la recaudación previsional, y muchas veces aumentó tanto que nos terminaba dando más alto”, aseguró.

“Llegó Macri y dijo: voy a eliminar esta fórmula que había dado buenos resultados, y voy a hacer una fórmula donde el 100% era inflación”, recordó Rossi. Fue ahí cuando el entonces senador Miguel Pichetto negoció para cambiar esa fórmula, para que fuera 70% de inflación y 30 actualización del salario. “¿Por qué nos quejamos? Porque en un país que se precie, tiene que existir un escenario donde se crezca por encima de la inflación, porque con eso recupera el poder adquisitivo del salario y las jubilaciones tiene que estar por encima de eso; sino, condenábamos al jubilado a simplemente empatar siempre con la inflación. Y por lo demás, con mecanismo de actualización, con bonos, la mínima siempre le ha ganado a la inflación durante los años del presidente Fernández”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password