El FdT expresó su preocupación por la suspensión de las elecciones en San Juan y Tucumán
La bancada conducida por Claudio Ferreño (FdT) cuestionó con dureza la “intromisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el proceso democrático” que iba a llevarse a cabo en esas provincias.

El jefe del bloque Frente de Todos (FdT) y hombre de confianza de Alberto Fernández, Claudio Ferreño, impulsó en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de declaración a través del cual buscará expresar “su profunda preocupación por la intromisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el proceso democrático de las provincias de Tucumán y San Juan, resolviendo la suspensión de las elecciones locales a menos de cinco días de su realización”.
En los fundamentos de la iniciativa, Ferreño explicó que “a solo cinco días de realizarse las elecciones en San Juan y Tucumán, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó suspender los comicios que fueran legítima y oportunamente convocados. Esta medida se dictó en respuesta a las medidas cautelares solicitadas por la oposición en ambas provincias” y recordó que “en Tucumán, el presidente de la Mesa Ejecutiva del Partido por la Justicia Social, Germán Enrique Alfaro, promovió una acción de amparo contra dicha provincia, para que se declare la inconstitucionalidad de la habilitación de Juan Luis Manzur como candidato al cargo de vicegobernador para el período 2023-2027”.
“En San Juan, la agrupación ‘Unidos por San Juan’ -la alianza del Pro y la UCR en esa provincia- presentó una acción declarativa ante la Corte Suprema para impugnar la candidatura de Uñac. Es dable señalar que, tanto la candidatura de Manzur como la de Uñac fueron avaladas por los poderes judiciales provinciales, que rechazaron ambos recursos. Luego, con motivo de la apelación de sendos fallos, ambos casos llegaron a nuestro máximo tribunal nacional”, continuó.
Al mismo tiempo, el legislador consideró que la determinación de la Corte “excede a sus competencias originarias según la manda constitucional, y cuyo trámite y entendimiento corresponde de exclusivo a los tribunales locales, los miembros de la Corte Suprema de Justicia Nacional han dispuesto una medida cautelar irresponsable e ilegítima, provocando un estado de incertidumbre jurídica inédita” y advirtió que “la suspensión deja en evidencia una clara voluntad de intervenir en el proceso democrático por cualquier vía, haciendo uso de interpretaciones inéditas de la Constitución Nacional, e incurriendo en un abuso inadmisible de los tiempos para expedirse, cuyo único objetivo es lograr el mayor caos a los candidatos impugnados y así influir en los procesos democráticas de las provincias”.
“Esta sentencia constituye un gravísimo ataque a nuestra Constitución Nacional, al sistema republicano, representativo y federal de nuestro país. Al mismo tiempo, es una clara intromisión a la institucionalidad de las provincias y un intento disciplinador a sus gobernadores, que han apoyado al proceso de Juicio Político abierto en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Se trata del mismo poder judicial que ha perseguido sistemáticamente a la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, con sentencias arbitrarias, y pruebas inexistentes por parte de jueces y fiscales de probados vínculos con dirigentes opositores”, sentenció.
La iniciativa también lleva la firma de Maia Daer, Claudia Neira, Cecilia Segura, Juan Manuel Valdés y Laura Velasco (FdT).