Vecinos de la Ciudad pidieron que se fomenten los alquileres “pet friendly”
Desde la Mutual de paseadores, adiestradores y trabajadores afines de mascotas impulsaron en la Legislatura porteña un proyecto de ley para promover el alquiler de viviendas en las que se acepten mascotas.

Debido a las dificultades actuales para acceder a un alquiler y a la negativa de muchos propietarios de aceptar mascotas, desde la “Mutual de paseadores, adiestradores y trabajadores afines de mascotas” impulsaron en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires un proyecto de ley para favorecer los alquileres “pet friendly”.
En el texto recientemente presentado, los vecinos plantearon la promoción de alquileres con mascotas basándose en cuatro ejes: el primero de ellos, consiste en que el GCBA otorgue un beneficio impositivo a los propietarios que le permitan a sus inquilinos vivir con sus mascotas; la bonificación sería un 100% en el impuesto del ABL y en Ingresos Brutos. En segundo lugar se establece que para que se otorgue el beneficio anterior, al menos uno de los integrantes de la familia deberá realizar un curso de capacitación de la tenencia responsable y comportamiento canino. En tercera instancia, el proyecto sostiene que el Gobierno de la Ciudad bonificará los seguros de caución de los trabajadores caninos y personas que adopten de refugios un perro o gato. Y, por último, se plantea la eximición del pago de hasta el 80% de la plusvalía a los desarrollos inmobiliarios cuando éstos tengan una concepción pet friendly.
En los fundamentos de la iniciativa, desde la Mutual reconocieron que “en la actualidad las mascotas son consideradas miembros de la familia. Sin embargo, muchas veces esto perjudica al momento de encontrar vivienda en la Ciudad” y destacaron que del universo de personas que se encuentran sin vivienda propia “un 68% admite tener problemáticas al momento de alquilar por prohibiciones vinculadas a las mascotas”.
“Diferentes estadísticas, entre ellas la Encuesta Anual de Hogares, módulo Tenencia Responsable y sanidad de perros y gatos, indican un sostenido crecimiento en la adopción de perros y gatos. Esto quiere decir que, cada vez es más común que ciudadanos de la Ciudad incluyan a las mascotas como un miembro más de la familia. El último relevamiento publicado en el año 2020 indica que sólo en nuestra Ciudad habitan 475 mil perros. Sin embargo, se calcula que este año – influido a su vez por un crecimiento acelerado en la adopción de mascotas en el marco de la pandemia de Covid-19- el número se acercará a los 600 mil perros”, señalaron.
Al mismo tiempo que aseveraron que “es imposible dejar de tener en cuenta que, las familias multiespecie son una nueva concepción del vínculo entre humanos y animales. Estas familias son aquellas donde interactúan animales convivientes y personas humanas sin ninguna distinción. Se pueden visualizar estas prácticas tanto desde el afecto, los cuidados, y el lugar que los animales ocupan en las familias semejantes en muchos casos a aquellos que tienen los padres y madres con sus hijos humanos”.
“El objetivo de este Proyecto de ley es ofrecer un marco regulatorio a esta problemática, que incluya no solo un beneficio para los inquilinos que buscan lugar para vivir con sus familias sino también encontrar una tranquilidad para aquellos propietarios que por diferentes temores no quieren que perros y gatos vivan en sus departamentos”, sentenciaron.