Buscan penalizar desmontes y tala de bosques nativos

La iniciativa es impulsada por el diputado oficialista Juan Manuel Pedrini, que alerta sobre la pérdida de millones de hectáreas en el Gran Chaco.

Actividades de tala en la provincia de Chaco.

Por Lourdes López

El diputado chaqueño del Frente de Todos Juan Manuel Pedrini presentó un proyecto para incorporar al Código Penal un artículo sobre desmontes y/o actividades de tala de Bosques Nativos. La iniciativa prevé agregar como artículo 186 bis a las actividades de desmonte y/o tala de bosques.

El proyecto contempla que los bosques son aliados clave en la lucha contra el cambio climático y la desertificación por su capacidad como sumideros de CO2.

La deforestación más dañina para el medio ambiente global se localiza en las zonas tropicales y subtropicales del globo terráqueo.

El Gran Chaco, un bosque nativo que se extiende por más de un millón de kilómetros cuadrados entre Argentina (62% de los territorios), Paraguay (25%), Bolivia (11%) y Brasil (1%), está sometido desde los años 90 al avance de la frontera agrícola.

Además, desde distintas organizaciones internacionales calculan que, desde 2004 a 2017, se han perdido 43 millones de hectáreas.

La deforestación de la Amazonia y su bosque tropical (pulmón planetario compartido por ocho países: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela), es particularmente grave por su persistencia, su extensión y el número de personas perjudicadas directamente.

“Las medidas impulsadas localmente por los gobiernos provinciales para proteger todo este bioma resultan insuficientes, por lo cual, es necesario avanzar en la configuración de un tipo penal especifico que sanciones estas conductas”, manifestó Pedrini en la presentación del proyecto.

Lo que se incorporaría como artículo 186 Bis al Código Procesal Penal expresa: “Será reprimido con prisión de tres (3) a diez (10) años el que en infracción a las normas nacionales, provinciales y/o municipales o excediéndose en la habilitación que le hubiere sido conferida por los organismos administrativos competentes, realizare desmontes y/o actividades de tala, totales o parciales, sobre Bosques Nativos.

La deforestación de la Amazonia y su bosque tropical es particularmente grave por su persistencia, su extensión y el número de personas perjudicadas directamente.

Si se acreditare que dichas actividades tuvieron ánimo de lucro se aplicará, conjuntamente a la pena de prisión, una multa de PESOS TRES MILLONES ($3.000.000) a PESOS QUINCE MILLONES ($15.000.000).

Quedan excluidos de las penas mencionada en el primer párrafo de este artículo los Agricultores Familiares y miembros de comunidades indígenas que realicen actividades para su subsistencia sin afectar la conservación, manejo sostenible y el desarrollo sustentable de los bosques nativos”.

El desmonte y/o actividades de tala no controlada, traen como consecuencia la degradación de la tierra, daños terribles en los ecosistemas, además de una gran pérdida de biodiversidad y aridez del terreno. Se evita la fijación de dióxido de carbono (CO2) por lo que se contribuye al cambio climático.

6878-D-2022

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password