Carbajal presentó una acción declarativa ante la Corte para impedir la reelección indefinida de Insfrán
El radical, candidato a gobernador en Formosa, pidió al máximo tribunal que suspenda la convocatoria y los comicios provinciales.

A casi una semana de que el máximo tribunal suspendiera las elecciones en San Juan y Tucumán, a partir de los reclamos contra las re-reelecciones, el diputado nacional Fernando Carbajal, candidato a gobernador de Juntos por el Cambio en Formosa, inició una causa ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que se expida respecto de los alcances, constitucionalidad y convencionalidad del artículo 132 de la Constitución de su provincia, con el objetivo de impedir que Gildo Insfrán vaya por un octavo mandato.
“El vacío legal del artículo 132 de la Constitución de la provincia de Formosa, cuya ambigüedad permitiría ‘la reelección indefinida’ del actual gobernador Gildo Insfrán -quien iría el día 25 de junio de 2023 por su octavo mandato en el cargo, sumado a dos períodos como vicegobernador- constituye una clara contraposición al espíritu de la Constitución Nacional que, en sus artículos 1, 5 y 123, recepta para el pueblo de la Nación Argentina, los principios republicanos de gobierno y temporalidad en el poder”, explicó el radical su presentación.
El exjuez, que buscará disputarle el poderío a Insfrán, quien gobierna la provincia norteña desde 1995, solicitó que “se declare la inconstitucionalidad del artículo de mención y se inhabilite e impugne a todo aquel que pretenda perpetuarse en el poder, a expensas y en perjuicio del pueblo formoseño”.
“Es competencia originaria del Máximo Tribunal en su calidad de intérprete final de la Constitución y por cumplir el rol institucional de resolver de manera definitiva las controversias que se suscitan en torno a la interpretación de la Constitución Nacional, los tratados internacionales en los que la República Argentina sea parte y las leyes que dicte el Congreso de la Nación”, destacó Carbajal.
En otro tramo del escrito, el legislador señaló que “al encontrarse en curso un cronograma electoral con plazos breves, acotados y perentorios, la intervención de este máximo tribunal federal evita que eventuales decisiones de órganos inferiores frustren o tornen ilusorios los derechos esgrimidos en esta demanda, que fueron avasallados con la lesión al sistema republicano que se busca de alguna manera reparar mediante esta acción declarativa”.
El diputado de JxC recordó que “en el año 2003, las ambiciones del gobernador Insfrán de continuar al frente del Ejecutivo provincial, motivaron una nueva reforma de la Carta Magna formoseña. La amplia mayoría de diputados oficialistas en la Legislatura facilitó la declaración de necesidad de reforma, lo que se llevó a cabo ese mismo año” con la redacción del artículo 132 de esta manera: “El Gobernador y el Vicegobernador durarán cuatro años en el ejercicio de sus cargos, y podrán ser reelectos”. “Articulado que deja abierta la posibilidad que una persona se perpetúe en el poder, como ha sucedido en Formosa”, apuntó.
Hacia el final de la presentación, Carbajal pidió: “Atento la inminente cercanía de las elecciones del día 25 de junio que fundamentan el peligro en la demora, la trascendencia que excede el interés interpartes del asunto, y la verosimilitud en el derecho que sustenta la petición; vengo a solicitar, en carácter de medida cautelar genérica o innovativa, la suspensión de la convocatoria y comicios provinciales, hasta tanto esa Corte despeje la incertidumbre denunciada”.
“Teniendo en cuenta mi carácter de ciudadano de la provincia de Formosa -y futuro candidato a gobernador de esta provincia-, de no suspenderse el acto eleccionario, vería afectado mis derechos a una elección de igual a igual con quien detenta más de veintiocho años de poder acumulado; sin perjuicio de ello, al encontrarse vulneradas garantías constitucionales, surge la necesidad”, completó.
Acción-meramente-declarativa-Art-132