Proponen que las fuerzas de seguridad porteñas puedan usar gas pimienta en la Ciudad
La propuesta de Leonardo Saifert (LLA) busca que las fuerzas policiales cuenten con más herramientas para situaciones de “bajo riesgo” y regula su uso determinando en qué situaciones se debería implementar.

El legislador de la Ciudad por La Libertad Avanza (LLA) Leonardo Saifert presentó un proyecto de ley en la Legislatura porteña que busca que las fuerzas de seguridad locales puedan usar gas pimienta.
“Autorizase el uso de dispositivos lanzadores, contenedores o rociadores de sustancias orgánicas de tipo pimienta (Oleoresin Capsicum) no letal a las fuerzas policiales y de seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, plantea la iniciativa presentada por Saifert.
Según la propuesta de ley, las fuerzas de seguridad de la Ciudad solo podrán emplear estos dispositivos “cuando sea estrictamente necesario en el cumplimiento de sus deberes y en la medida que lo requiera el desempeño de sus funciones”.
Asimismo, detalla en qué situaciones se deberán implementar. “En caso que sea necesario para facilitar el accionar de las fuerzas policiales en uso de sus atribuciones y en cumplimento de sus deberes. Para inmovilizar, proceder a la detención o para impedir la fuga de quien manifieste peligro inminente de lesionar a terceras personas o de autolesionarse. Cuando deba ejercerse la legítima defensa propia o de terceras personas, y se considere como medio suficiente para impedir y/o repeler y/o detener una agresión. Cuando el personal interviniente lo considere medio suficiente para impedir la comisión de un delito de acción pública, en preferencia de la utilización de otros medios más peligrosos y/o dañoso”, sostiene el proyecto, entre otros puntos.
Además, detalla que los funcionarios de las fuerzas de seguridad “deberán ser instruidos” para así poder emplear de forma óptima dichos “medios orgánicos no letales” y saber en qué situaciones se deberán utilizar.
Dentro de los fundamentos, la propuesta explica que “no existe justificación legal alguna para pretender prohibir la utilización de estas sustancias que ya son de uso y venta libre para la normativa nacional que concluye que el empleo de las mismas no tiene efectos letales sobre las personas”. “Para mayor abundamiento, la Corte Suprema de Justicia de la Nación determinó oportunamente que legitima y autoriza el uso de medios no letales por parte de los miembros de las fuerzas de seguridad, con las debidas reglas para ello y la necesaria capacitación al personal policial, como propone nuestro proyecto”, finaliza el texto.