La Ciudad comenzó el debate acerca del “financiamiento verde” para mitigar el cambio climático
Se trata de una iniciativa de Hernán Reyes (VJ) mediante la cual se buscará financiar políticas, programas, actividades y emprendimientos que tengan por finalidad la obtención de un impacto positivo en el ambiente.

La Legislatura de la Ciudad dio inicio esta semana al debate acerca de la Ley de Financiamiento Verde, una propuesta del legislador de Vamos Juntos (VJ) Hernán Reyes que tiene por objeto el diseño de la arquitectura jurídico-financiera para la captación, distribución y ejecución del financiamiento de aquellas políticas, programas, actividades y emprendimientos que tengan por finalidad la obtención de un impacto positivo en el ambiente.
A través de sus redes sociales, el oficialista afirmó: “¿cómo se financia la transición ecológica? ¿De dónde salen los recursos? Presentamos la Ley de Financiamiento Verde para la Ciudad. Una norma que crea la estructura jurídica y financiera capaz de captar los recursos internacionales, y ponerlos al servicio de nuestra industria”. Al mismo tiempo que precisó que “tuvimos la primera mesa de trabajo en el camino de la ley. Conversamos acerca de la necesidad de diseñar un esquema que sea capaz de captar y ejecutar fondos orientados a políticas públicas de desarrollo sostenible y a la transición del sector productivo”.
“Gracias a la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio; al ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti; al diputado nacional Maximiliano Ferraro; la senadora nacional Gladys González; a la secretaria de Ambiente, Inés Gorbea; al director del Banco Ciudad, Gastón Rossi; y a la Coordinadora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina, María Eugenia Di Paola”, cerró.
La iniciativa en cuestión se enmarca en lo establecido por la Ley N° 3.871 de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático y la Ley N° 6.468 de Economía Circular, y en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la agenda de Carbono Neutral 2050, el Plan de Acción Climática 2050 y demás compromisos asumidos en la materia.
De esta manera, se buscará financiar todas aquellas políticas, programas, actividades y emprendimientos que persigan una ciudad “baja en carbono, preparada, inclusiva, cercana y circular”.
Dicho fondo se conformará como un fideicomiso público de administración y financiero, que se regirá por los alcances y limitaciones establecidos en el proyecto, y las normas reglamentarias que en su consecuencia se dicten. A los efectos de la composición del capital y la participación del Comité de Gestión, se garantizará una participación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no inferior al 50%.
Por lo que se constituirán como recursos del fondo: “los recursos y partidas presupuestarias que le asigne la Ley de Presupuesto de cada Ejercicio, así como los asignados por leyes especiales, afectaciones específicas sobre tributos y otras partidas que se disponen a modo de aporte”, “las asignaciones recibidas de organismos internacionales, multilaterales o nacionales, de acuerdo a los convenios de cooperación que se suscriban”, “los bienes muebles e inmuebles que el fondo adquiera a título gratuito u oneroso, siempre y cuando dichos bienes cumplan con las condiciones que las partes del Fondo oportunamente acuerden”, “los dividendos o utilidades percibidos por la titularidad de acciones o los ingresos provenientes de su venta, siempre y cuando dichos dividendos o utilidades cumplan con las condiciones que las partes del Fondo oportunamente acuerden”, entre otros.
Además se propuso la creación de un comité ejecutivo del Fondo Verde, el cual establecerá las políticas de implementación, aplicación y financiamiento del Fondo; establecer la periodicidad en la rendición de cuentas del Fiduciario; determinar los montos máximos y mínimos de cada instrumento para la ejecución de los recursos del Fondo Verde y las condiciones financieras correspondientes siguiendo las mejores prácticas de gestión de inversiones de los Fondos Fiduciarios Públicos; entre otros puntos.