Mayans pide por un diálogo entre Alberto, Cristina y Massa
Luego del mensaje de la vicepresidenta, el jefe de la bancada oficialista en el Senado consideró que la conducción del FdT debe acordar cómo se competirá en las elecciones.

El jefe del interbloque oficialista en el Senado, José Mayans, consideró que los tres referentes del Frente de Todos deben reunirse y acordar cómo se competirá en las elecciones de este año, luego del mensaje de la vicepresidenta.
“El liderazgo de Cristina (Kirchner) es una realidad y que el presidente es Alberto Fernández es otra realidad. Ellos llegaron a un acuerdo para conducir el país, y aunque hay desacuerdo en algunas recetas, yo creo que acá tiene que haber un diálogo entre Cristina y Alberto, y por supuesto (Sergio) Massa también, y ellos decir qué es lo mejor y cómo se va a sostener”, expresó.
En declaraciones a Radio 10, el formoseño reveló que mantuvo una charla con CFK el viernes pasado, y que ella le transmitió: “Yo soy una persona seria, de palabra, cuando digo las cosas no las digo por decir. A mí no me hace falta un cargo para tener fueros, no me hace falta un cargo para seguir la lucha política”.
En referencia a la parte de la carta en la que la vicepresidenta advierte por una eventual inhabilitación de la Corte Suprema si fuera candidata, el legislador lanzó: “La Corte hace lo que se le canta las pelotas. El grupo Lago Escondido maneja la Corte”.
“Le tienen miedo a la decisión de la gente. Vieron que (Juan) Manzur medía bien y que podía consolidar la victoria arriba del 50% en Tucumán y lo sacaron, cuando Manzur ya tenía una sentencia firme de que podía ser reelecto”, continuó.
En esa línea, agregó que “si no les gusta la ropa que lleva” Cristina, “la Corte puede actuar inmediatamente en función de lo que le dice el grupo Lago Escondido”.
Sobre los posibles precandidatos presidenciales del oficialismo, Mayans dijo que deberá ser “cualquiera de los compañeros que se quiera presentar bajo los principios de justicia social” y “sostener la visión del rol del Estado sobre la educación pública, la salud pública, el sistema previsional, laboral, productivo y de distribución de riqueza del país”.
Por otra parte, sobre una reformulación del acuerdo con el FMI, el senador apuntó al ministro de Economía: “Es una charla que nos debe Massa al Congreso; hasta ahora él está viajando, viendo las posibilidades, pero todavía no tenemos un planteo formal por parte de Massa”.
“El país necesita tener un nuevo mandato con políticas públicas que bajen la deuda y también sostengan los sistemas sociales”, completó.