CFK sobre el informe de la AGN por la deuda con el FMI: “Es escandaloso lo que hicieron”
La vicepresidenta compartió en sus redes un vídeo con las conclusiones que salieron desde el organismo de control.

La vicepresidenta Cristina Kirchner compartió este jueves en sus redes las conclusiones de un duro informe que auditores oficialistas aprobaron sobre el crédito con el FMI tomado durante el gobierno de Mauricio Macri.
“Lo que vas a ver y escuchar en este video de 5:16 minutos no es la opinión de un partido político ni de un dirigente opositor, es el resultado del informe aprobado por la Auditoría General de la Nación que detalla la enorme cantidad de violaciones a la ley cometidas en el otorgamiento y posterior ejecución del préstamo del Fondo Monetario Internacional”, escribió la titular del Senado.
Para realzar su importancia, CFK recordó que la AGN “es el organismo constitucional que, por el artículo 85 de la Carta Magna, tiene el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad estatal”. “Míralo! Es escandaloso lo que hicieron y lo que pasó!”, exclamó sobre la deuda tomada por la gestión Cambiemos.
En tanto, en otro vídeo, describió: “En esta segunda parte, que podríamos titular ‘Cronología de la manganeta’, se detalla cómo los funcionarios de Macri intercambiaron roles y funciones para cometer esta estafa a todo el pueblo Argentino”.
Este miércoles los auditores Javier Fernández, Juan Forlón, Graciela de la Rosa y Gabriel Miura Estrada aprobaron un duro informe que denuncia las irregularidades en la toma del préstamo con el FMI, otorgado en junio de 2018. En tanto, los auditores Miguel Ángel Pichetto, Alejandro Nieva y Jesús Rodríguez (presidente de la AGN) expresaron su rechazo.
“Por su magnitud y características, este endeudamiento impactó de manera adversa en la estructura de la deuda y sus riesgos”, se señaló en un comunicado de prensa.
Entre los principales hallazgos, se destacaron “relevantes incumplimientos normativos, como la falta de autorización del endeudamiento, la omisión en la aplicación de los procesos específicos para préstamos multilaterales, la inexistencia del dictamen del BCRA sobre el impacto de la operación en la balanza de pagos y la firma del Acuerdo por parte de funcionarios sin facultades legales para hacerlo”.
Además, se advirtió sobre “la falta de intervenciones técnicas adecuadas para evaluar los costos y riesgos de la operación, inexistencia de opinión de la Unidad de Auditoría Interna, como así también la falta de asesoramiento jurídico oportuno y efectivo, destacando sobre todo la omisión de la actuación del Ministerio de Finanzas, que tenía a su cargo específicamente la gestión de la deuda pública”.