El FdT amplió el pedido de juicio político contra los jueces de la Corte por los fallos de San Juan y Tucumán
En la previa de una nueva reunión de la comisión, el oficialismo presentó el proyecto de resolución por la causal de la suspensión de las elecciones provinciales el pasado 9 de mayo.

En la previa de una nueva reunión de comisión, el Frente de Todos presentó una ampliación del pedido de juicio político contra los jueces de la Corte Suprema a partir de los fallo que suspendieron las elecciones provinciales en San Juan y Tucumán el pasado 9 de mayo.
“Lo extremadamente peligroso para nuestras instituciones, y para nuestro sistema republicano y federal, es la manipulación política de las herramientas y tiempos procesales de los que hizo uso y abuso la Corte Suprema”, expresaron los legisladores oficialistas.
Tal como lo anunciara por cadena nacional el presidente Alberto Fernández, la decisión de la Corte -que frenó las re-reelecciones de Sergio Uñac y Juan Manzur– se sumó al proceso que el oficialismo mantiene en la Cámara de Diputados contra los magistrados.
“Con fecha 9 de mayo de 2023, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en una sentencia resuelta en forma manifiestamente arbitraria por los Sres. Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, resolvió cautelarmente dos causas con resultados de extrema gravedad institucional y peligrosa intromisión en cuestiones de jurisdicción local, además de generar violaciones a los Derechos Humanos de los ciudadanos, en particular, a sus derechos políticos reconocidos en el artículo 37 de la Constitución Nacional y en el artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, entre otros”, sostuvieron en el nuevo expediente.
Puntualmente, la ampliación contra tres de los cuatros jueces es “por haber incurrido, mediante hechos nuevos, en conductas que configuran la causal de mal desempeño en sus funciones prevista en el artículo 53 de nuestra Constitución Nacional”.
Sobre la “arbitrariedad” del tratamiento de los casos de San Juan y Tucumán, los legisladores del FdT señalaron que “sin perjuicio de que cada una de las causas mencionadas tiene sus propias particularidades, puesto que partimos de la interpretación de dos textos constitucionales diametralmente diferentes y los hechos que llevaron a dichos cuestionamientos también son diversos, la Corte Suprema de Justicia de la Nación metió todo en el mismo paquete y resolvió de manera análoga ambos expedientes”.
Asimismo, manifestaron que lo hizo “sin discriminar las diferencias entre ambos y con un único objetivo concreto: suspender las elecciones a como dé lugar, sin hacer una ponderación adecuada de los hechos y poniendo en crisis la argumentación jurídica esbozada, y especialmente la jurisprudencia citada”.
La ampliación lleva la firma Germán Martínez, Eduardo Valdés, Nilda Carrizo, José Luis Gioja, Ricardo Herrera, Graciela Caselles, Walberto Allende, Fabiola Aubone y Juan Manuel Pedrini.
Ampliacion-JP-Proyecto-de-Resolucion