Para Martínez, CFK “planteó una agenda de transformaciones pendientes”
El jefe del bloque oficialista elogió “la serenidad y la humanidad” de la vicepresidenta durante una entrevista televisiva. “Tenemos que utilizar las primarias”, opinó sobre las elecciones.

El jefe del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, se refirió a la entrevista que concedió en C5N la vicepresidenta Cristina Kirchner, y consideró que “planteó una agenda de transformaciones pendientes, no de nuestro gobierno, sino de la República Argentina, que tiene que ser parte de la propuesta de nuestro frente electoral en las próximas elecciones” sobre los aspectos “economía, productivo e institucional”.
“Tuvo la serenidad y la humanidad de alguien que tiene absolutamente claro que hizo y hace todo lo que tenga que hacer en función de la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación”, expresó el santafesino, que también valoró su “perspectiva histórica” al mismo tiempo de “una impronta hacia el futuro”.
En ese sentido, el legislador mencionó que la vice habló de “dejar la posta a los hijos de la generación diezmada”. “No sé si serán los hijos o los hermanos más jóvenes”, dijo en declaraciones a El Destape Radio.
Además, Martínez, hombre cercano a Agustín Rossi, opinó que en el Frente de Todos tienen que “utilizar las primarias”. No obstante, agregó: “Con la calidad de nuestra dirigencia yo creo que cualquier opción está abierta”.
Por otra parte, en alusión a la declaración de Aldo Tonón ante la Comisión de Juicio Político, el presidente de la bancada oficialista señaló que “estuvo dando muy buena información en determinado sentido” pero “en muchos momentos amparandose en el artículo 18, un recurso al que recurrió excesivamente, asesorado por su abogado (Mauricio D’Alessandro)”.
“Quedó claro que a él lo puso en ese lugar (el juez Juan) Carlos Maqueda. Esto es clave, porque hasta este momento había quedado dando vueltas la idea de que la obra social era autónoma. Autónoma nada, a él lo eligió Maqueda y una vez por mes, inclusive yendo al Palacio de Tribunales, él rendía cuentas y le preguntaba las cosas que tenía que decidir al juez Maqueda”, resaltó.
El diputado subrayó que Tonón “dejó claro el desorden que tiene la obra social en dos frentes que para nosotros son fundamentales: el informático, porque tiene un sistema informático previo a Windows; y el régimen de compra, que es previo a (Héctor) Cámpora, de 1972. Si no tenes sistema informático y régimen de compra, la corrupción está a la vuelta de la esquina, y ahí ya no estamos hablando de una cuestión eminentemente administrativa sino de la posible comisión de delitos”.
Sobre el pedido de ampliación de juicio político contra la Corte, Martínez cuestionó que “en 13 páginas suspendieron las elecciones en dos provincias, se llevaron puesto el federalismo con 12 considerandos y además abriendo la puerta a tomar decisiones similares en otras jurisdicciones”. “A nuestro criterio la Corte no tiene competencia originaria; lo dijo la Procuración”, sumó y denunció que “además manipularon los tiempos”.