Di Tullio impulsó en el Parlatino una declaración de repudio a la violencia política contra las mujeres

También fue autora de una iniciativa en apoyo al reclamo de soberanía sobre nuestras islas Malvinas.

La senadora nacional por la provincia de Buenos Aires Juliana di Tullio presentó dos pedidos de declaración en la 37ma Asamblea Ordinaria del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino). El primero consiste en una declaración de repudio a la violencia política hacia las mujeres en la región; mientras que el segundo establece al 10 de junio como el “Día de la Solidaridad Latinoamericana con las Islas Malvinas Argentinas”. Ambos fueron aprobados por amplia mayoría.

“Ser mujer y política en América Latina no es nada fácil. La violencia política contra las mujeres no la ejerce sólo el varón, se ejerce desde las redes sociales, los medios masivos de comunicación, desde el sistema todo, por eso es importante que la denunciemos en todos los ámbitos. Y como lo venimos recalcando, la deshumanización a la que nos someten desde todos los ángulos, llega al límite de que  intenten suprimirnos. El caso de los intentos de asesinato contra nuestra vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner lo pone de manifiesto”, afirmó Di Tullio.

Respecto a la declaración sobre nuestras Islas Malvinas, la senadora bonaerense expresó: “Estamos muy orgullosos y orgullosas de seguir llevando a todos los foros internacionales nuestro legítimo reclamo de soberanía sobre las Islas, y esta declaración refuerza el apoyo de la región sobre este histórico reclamo”.

El Parlatino, que se desarrolla en Panamá bajo el lema “Mujeres y niñas protagonistas necesarias en el desarrollo de América Latina y el Caribe” reunió a  13 comisiones de trabajo que debatieron durante los días miércoles 17 y jueves 18 de mayo, mientras que las sesiones plenarias se llevaron adelante el viernes 19 y el sábado 20 de mayo. El acto de apertura estuvo a cargo de la presidenta del organismo para el período 2022-2024, la senadora nacional por Jujuy Silvia Giacoppo (UCR), quien presentó un informe sobre las actividades realizadas por los diferentes órganos de la institución.

Además de las declaraciones obtenidas, en el marco de la Comisión de Igualdad de Género, Niñez y Juventud, la senadora Di Tullio participó de los debates sobre la formulación de leyes modelo sobre la real equidad de género en el precio de los bienes de consumo masivo (contra el llamado “impuesto rosa”) , la introducción del concepto de responsabilidad parental en la legislación familiar y un proyecto contra la sextorsión, entre otros temas de cooperación internacional. Como aporte argentino para el resto de los países participantes, la senadora presentó la Ley 27.499, conocida como Ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

Sobre la participación en el Parlatino, Di Tullio afirmó: “En un contexto de recrudecimiento de la violencia política, de discursos que avalan el retroceso en derechos conquistados o que buscan minimizar de nuestros reclamos de soberanía, y de proscripción de líderes políticos que defienden los intereses populares, debemos llevar estos temas, participar y fortalecer nuestras instituciones regionales parlamentarias, como otra herramienta para luchar contra la baja calidad de nuestra democracia, una cuestión que viene planteando nuestra vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner”. La delegación argentina se completa con las senadoras nacionales Lucía Corpacci (Catamarca) y María Eugenia Duré (Tierra del Fuego).

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password