Asseff: “Dudo mucho de que se pueda aprobar un nuevo blanqueo porque no podemos vivir de blanqueos, es una vergüenza”
El diputado del Pro le respondió al presidente de la Nación: “Es un demagogo barato que no le cree nadie”. Por otro lado, puso paños fríos sobre la interna dentro de JxC: “Hay tensiones políticas que surgen de la puja electoral, pero es natural y sano”.

El diputado nacional Alberto Asseff (Pro) analizó la situación electoral dentro de la coalición de JxC y aclaró que “hay tensiones políticas que surgen de la puja electoral, pero es natural y sano”. Por otro lado, opinó que el proyecto enviado por el Ejecutivo sobre un nuevo blanqueo de capitales “no tiene margen de ser aprobado en el Congreso”.
En diálogo por radio 770, Asseff sostuvo: “¿Qué diría la gente si entre 5 dirigentes entre cuatro paredes sentados en una mesa eligen el candidato a presidente y la fórmula? Peor aún, ¿qué dirían si lo hace uno solo como hizo Cristina hace cuatro años?”.
Así, planteó que “la puja electoral, en una interna primaria que es una elección prevista, no puede ser tan tensionarte, crispante o polémica. Está planteada una puja interna en los términos democráticos y legales que establece las PASO para dirimir quién va a ser el mejor candidato que elija la ciudadanía de JxC. Por lo tanto, no puede decirse que es una interna fiera, difícil, por supuesto que hay tensiones políticas que surgen de la puja, pero es natural y sano. Lo único que no puede hacerse es extralimitarse, salirse del respeto con el que debe competirse porque hay reglas que hay que cumplirlas, respeto por el adversario y todos juntos son los deportistas de esta competencia que terminan todos reunidos en torno al candidato que surge de la elección”.
“Hace muchos años que no había una interna competitiva quizás la más sana. Hay mucha presión porque se sabe que este gobierno está terminando y (Javier) Milei se está desinflando y porque a veces se suben los decibeles y algunos entornos fogonean el volumen”, consideró.
Además, contó: “Yo conozco cómo actúa Patricia Bullrich ella es moderada cuando habla con nosotros en la mesa política y nunca personaliza la cuestión que está en disputa y siempre habla de dos modelos, uno de ir a fondo y uno gradualista para tematizar el planteo”.
“Quienes la acompañamos sabemos que la gravedad tan extrema de la crisis argentina no admite ni aspirinas, ni gradualismo, ni medias tintas, hay que ir a fondo con las reformas y transformaciones que Argentina ineludiblemente necesita y que dilatarla lo único que sería es agravar el cuadro de este país tan problematizada y hasta inviable que se está volviendo. Es un país grande que se está volviendo inviable, un caso único en la historia”, aseguró el diputado del Pro.
En ese sentido, opinó: “Yo creo que después de agosto todo esto se ordena porque la unidad de JxC ha demostrado que está garantizada porque perdió una elección ene l 2019 y se mantuvo unida y fue un hecho inédito en la política argentina, no se conoce antecedentes de mantenerse unido tras una derrota”.
“Es una unidad que se fue consolidando y que triunfó en elecciones intermedias en 2021 y no es una coalición que se había improvisado poco tiempo antes de ganar la elección de 2015 sino que hay equipos, intercambios entre distintos exponentes para poder empezar a entrenarse como equipo”, destacó Asseff.
En suma, comentó que dentro del espacio de JxC todos coinciden en que “la economía necesita inversión y que no puede seguir con tantas regulaciones, el Estado debe estar presente pero no omnipresente, que debe ser funcional a la iniciativa del país y no al revés, que la inversión no solamente es la lluvia extranjera, sino que hay que generar confianza y seguridad jurídica y estabilidad política para que los capitales se inviertan es el primer motor o ventanilla del proceso de cambio”.
“La principal diferencia entre Larreta y Patricia son los modos de cómo llevar adelante las políticas, las formas. Pero todos creemos que las reformas son ineludibles y que así no podemos seguir. Está garantizado que quien pierde acompaña, y quien gana pide colaboración y todos tienen que gobernar”, manifestó.
Por otro lado, se refirió a los dichos de Alberto Fernández quien pidió “por favor, no le entreguemos el pode a quien le sacó el13% a los jubilados”, y cuestionó: “Lo de Alberto Fernández es patético. ¿Sabe lo que les ha quitado la inflación a las jubilaciones? el 70%. Un jubilado cuando había una situación estable tenía un poder adquisitivo en un 70 o 75% más de lo que hoy puede comprar con su magra jubilación. Hay 6 millones de jubilados que cobran la mínima”.
“Hay cuestiones engañosas y añejas. Él no puede hablar de fragmentaciones políticas porque él estuvo con Cavallo, con Menem, con Alfonsín, él ha transmigrado políticamente de un lado para el otro, fue diputado de Cavallo. ¿Qué viene hablar de que somos los hijos de Perón y Evita como dijo ayer? Es un demagogo barato que no le cree nadie, además”.
Por último, fue consultado por el proyecto de blanqueo de capitales enviado por el Ejecutivo al Congreso, Asseff avizoró: “Dudo mucho de que pueda haber margen para aprobar un nuevo blanqueo. No podemos vivir de blanqueos, es una vergüenza. Es decirle al cumplidor que es un tonto y al incumplidor que es un vivo, es reconocerlo por ley. Un blanqueo todos los años no puede ser”.