Legisladores porteños cuestionaron la implementación del billete de dos mil pesos
Desde Vamos Juntos, La Libertad Avanza y Republicanos Unidos advirtieron que dicho billete “ya perdió el 14,6% de su poder adquisitivo” desde que fue anunciado en febrero.

En el marco de crisis económica que atraviesa la Argentina, los diputados de Vamos Juntos (VJ), Republicanos Unidos (RU) y La Libertad Avanza (LLA) salieron a cuestionar con dureza la implementación del billete de dos mil pesos, el cual comenzó a circular en las últimas horas, e insistieron en que “no alcanza para nada”.
De esta manera, el vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Emmanuel Ferrario (VJ) aseguró que “el billete de dos mil que anunciaron en febrero, hoy vale 1.708 pesos. Ya perdió el 14,6% de su poder adquisitivo” y resaltó que “hoy sobran billetes y faltan ideas para bajar la inflación. Este año tenemos una gran oportunidad para cambiar el rumbo”.
Mientras que el legislador de RU y empresario gastronómico, Roberto García Moritán, indicó que “el billete más alto de la Argentina no te alcanza para un kilo de yerba y una docena de huevos” y sentenció: “a este nivel de miseria nos trajo el kichnerismo, en esto se convirtió la Argentina. Este 2023 pongámosle un freno juntos. Merecemos vivir mejor”.
El tanto el jefe del bloque LLA y mano derecha de Javier Milei en la Legislatura porteña, Ramiro Marra, concluyó señalando que “con el nuevo billete de dos mil pesos te podes comprar dos paquetes de Lays y te sobra para unos caramelos. Completamente detonados. Este billete no tiene sentido, compras tres cosas en el súper y ya no te alcanza. Nuestra moneda está reventada, mínimo necesitamos un billete de diez mil pesos”.