Buscarán homenajear al fiscal Alberto Nisman a siete años de su muerte

El libertario Oscar Zago (LLA) pidió colocar una placa conmemorativa en la plazoleta que está ubicada frente al edificio donde fue hallado sin vida.

A siete años de su muerte y en el marco del continuó reclamo de su familia por Justicia, el legislador de La Libertad Avanza (LLA) Oscar Zago presentó en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de resolución a través del cual buscará que se coloque una placa conmemorativa en la plazoleta ubicada en las calles Azucena Villaflor y Aimé Painé, frente al edificio Torre del Boulevard, en memoria al fiscal federal Natalio Alberto Nisman.

De acuerdo a la iniciativa, la placa en cuestión rezará: “תרדוף צדק, צדק. Tzedek, tzedek tirdof (Justicia, justicia perseguirás)”.

En los fundamentos de la iniciativa, el diputado recordó que Nisman nació el 5 de diciembre de 1963 en Buenos Aires y alcanzó notoriedad por tener a su cargo la causa del atentado contra el edificio de la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina). Asimismo, precisó que en 1997, los fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia lo invitaron a incorporarse al equipo que investigaba la causa AMIA.

“En el 2004, Nisman fue designado al frente de la causa AMIA por el presidente Néstor Kirchner, a través de la creación de una unidad especial para la investigación de la causa, y el mismo presidente sumó al jefe de contraespionaje de la SIDE (Secretaría de Inteligencia del Estado), el agente especial Jaime Stiusso. El presidente Kirchner firmó el acta de compromiso para el esclarecimiento de los atentados poniendo a disposición de Nisman los expedientes de los servicios de inteligencia”, continuó Zago.

Al mismo tiempo que rememoró que “el martes 13 de enero de 2015, Nisman denunció que se habían producido una serie de actos con el fin levantar las alertas rojas de Interpol para detener a varios ciudadanos iraníes imputados en la causa AMIA como autores del atentado. En su denuncia Nisman sostiene que los autores de esos actos serian integrantes del gobierno y militantes afines al mismo. Según Nisman, el Memorándum de Entendimiento suscripto entre Argentina e Irán, facilitaba una maniobra cuasi delictiva con el fin de exculpar a los iraníes, solicitando a Interpol que dejara sin efecto el pedido de captura internacional, a cambio de destrabar las relaciones entre ambos países”.

Finalmente, el 18 de enero de ese mismo año, Nisman fue encontrado muerto con un disparo en la cabeza en su edificio Torre Boulevard del complejo Torres Le Parc, en el barrio de Puerto Madero, lo que constituyó un acontecimiento lamentable de la historia política argentina. “La muerte violenta de Nisman sucedió un día antes de que el entonces fiscal concurriera al Congreso Nacional para argumentar sobre la denuncia, al considerar que el acuerdo firmado con Irán apuntó a lograr la ‘impunidad’ de los iraníes imputados por la justicia”, agregó.

“El pasado 18 de enero se cumplieron 7 años de su muerte, todavía no se sabe que pasó ni quiénes fueron los responsables de su asesinato. La sociedad sigue luchando para que se esclarezcan los hechos y continuamos reclamando justicia”, completó.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password