Expresan preocupación por la situación del Hospital de Niños de La Plata
Los trabajadores denuncian un “estado de desamparo de los profesionales del hospital que hacen que el derecho a la salud esté cada vez más restringido” y desde la Legislatura se solidarizaron.

El diputado de Juntos Emiliano Balbín, a través de una presentación legislativa, le pidió al gobierno de la provincia que solucione la crisis que atraviesa el Hospital de Niños de La Plata lo más pronto posible.
“El gobernador (Axel) Kicillof debe cumplir en reunirse, dialogar y dar respuesta a los numerosos reclamos de los trabajadores de esta institución”, dijo el legislador.
El proyecto de declaración presentado por Balbín tiene como fin expresar la preocupación por la actual situación que sufre el Hospital de Niños “Sor María Ludovica” de La Plata, hecha pública a través de los propios trabajadores en una solicitada, al mismo tiempo que conminar al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud, arbitre los medios necesarios para solucionar dicha problemática.
“La solicitada de los trabajadores y profesionales del hospital explica la grave situación por la que está atravesando la institución”, indicó el diputado, autor del proyecto.
Entre otras cuestiones, los trabajadores denuncian un “estado de desamparo de los profesionales del Hospital de Niños Sor María Ludovica, que se profundiza y es alarmante. Con planteles médicos y no médicos diezmados, superados por la demanda, especialmente en las áreas críticas, como el servicio de emergencias, neonatología, unidades de cuidados intermedios e intensivos (terapia intensiva pediátrica polivalente), cirugía, hacen que el derecho a la salud esté cada vez más restringido, tornando peligrosa la situación no sólo para los pacientes sino también para todo el personal de salud”.
Al respecto, Balbín señaló que “el panorama descripto por los trabajadores y profesionales del Hospital de Niños es más que elocuente, y debería preocupar y ocupar en lo inmediato tanto al ministro Kreplak como al gobernador Kicillof”.
“El Gobernador debería dejar de lado por un rato, aunque sea, la pelea interna de su partido, y su propia campaña a la reelección, y ponerse a gestionar, y recibir, como corresponde, a los trabajadores y profesionales de la salud que le están pidiendo soluciones. Hasta el 10 de diciembre es el gobernador de la Provincia, y desde hace más de tres años, por si no se enteró”, dijo Balbín.
Y agregó para finalizar: “idéntica situación viven por estas horas el hospital Penna de Bahía Blanca, con la falta de profesionales y el cierre de la guardia pediátrica, con los inconvenientes que eso conlleva para la ciudad y para la amplia región que el nosocomio atiende; y el hospital Interzonal de Mar del Plata, con problemas de infraestructura, filtraciones de agua en varios sectores, los problemas de seguridad, falta de insumos y preocupantes condiciones ambientales en las que se desarrollan los trabajadores y trabajadoras de la salud de la institución.
“La patología que esta institución recibe es muchas veces muy compleja y delicada lo que implica un alto estrés y compromiso laboral. Las alertas y pedidos de auxilio a las autoridades correspondientes, las recurrentes solicitudes al ministro de salud y al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, siguen sin ser atendidas”, agregaron los profesionales firmantes de la solicitada.
Según sus trabajadores, “el Hospital de Niños, una de las cunas académicas de pediatras del país, sufrió en este tiempo un éxodo de profesionales nunca antes visto: 49 profesionales de 11 especialidades diferentes dejaron su cargo. Sólo un 28% de los cargos disponibles para la residencia de pediatría fueron ocupados (7 de 25 cargos)”.
“Además –agregaron-, los especialistas en el área de la salud somos personal escaso y calificado, abordando y solucionando la patología de alta complejidad de la Provincia. Nuestra actualización para una tarea responsable requiere de formación continua, algo casi imposible en las condiciones actuales”.

En la misma solicitada, los trabajadores declararon que “la situación actual y la inflación que afecta nuestra economía, se refleja en las barreras burocráticas y presupuestarias al momento de solicitar insumos mayormente importados y rechazados bajo el comentario por parte del Ministerio de Salud de ‘precio excesivo’. Sin insumos de calidad, entregados en tiempo y forma no podemos diagnosticar ni curar”.